PLATAFORMAS EDUCATIVAS. Conceptos generales, tipos de plataformas educativas, implementación, herramientas, recursos, principales plataformas educativas, recursos, aplicaciones.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el uso de las plataformas educativas es necesario en las condiciones del desarrollo actual de las universidades. Si bien es una gran inversión económica para las universidades estatales, no podemos ser ajenos al desarrollo de la tecnología y la global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquecota Hernani, Giovani Jordy
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6837
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el uso de las plataformas educativas es necesario en las condiciones del desarrollo actual de las universidades. Si bien es una gran inversión económica para las universidades estatales, no podemos ser ajenos al desarrollo de la tecnología y la globalización. La implementación de la plataforma educativa, en nuestra institución u organización, requiere de un correcto estudio de lo que se necesita y que cumpla la demanda de los estudiantes y docentes. Por eso se debe trabajar en conjunto con el administrador o desarrollador de la plataforma. A su vez, podemos decir que esta modalidad virtual tiene como fundamento pedagógico el constructivismo, pues, se considera que el estudiante realiza actividades donde esté involucrado la experiencia cognoscitiva para solucionar problemas, y sistematizar de manera constructiva y que haga que los conocimientos sean construidos paso a paso. Mucho de eso nos ofrecen las plataformas educativas. Es importante también que los docentes conozcan el uso de herramientas digitales, como Power Point, Prezi, Word, pdf, Excel, etc., al igual que se requiere que internalicen conceptos fundamentales que nos harán competitivos y entender el aprendizaje del “nativo digital. Para que esta modalidad resulte exitosa, debe haber una comunicación constante entre el docente y el alumno, es por eso que el alumno debe alcanzar a conocer el funcionamiento de la plataforma y de su aula virtual. Eso sí, siempre con la motivación de querer ser mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).