Teaching English Phonetics
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación la fonética se encarga del estudio de la pronunciación correcta de los sonidos, mientras que la fonología se basa en el estudio de los fonemas y variaciones de sonidos. La pronunciación incluye las características segmentarias de la producción del habla o...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5375 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
id |
UNEI_931552fe41dfce7fbaac856f7677a76e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5375 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Teaching English Phonetics |
title |
Teaching English Phonetics |
spellingShingle |
Teaching English Phonetics Matos Espiritu, Juan Pablo Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
title_short |
Teaching English Phonetics |
title_full |
Teaching English Phonetics |
title_fullStr |
Teaching English Phonetics |
title_full_unstemmed |
Teaching English Phonetics |
title_sort |
Teaching English Phonetics |
author |
Matos Espiritu, Juan Pablo |
author_facet |
Matos Espiritu, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Espiritu, Juan Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación la fonética se encarga del estudio de la pronunciación correcta de los sonidos, mientras que la fonología se basa en el estudio de los fonemas y variaciones de sonidos. La pronunciación incluye las características segmentarias de la producción del habla o fonemas que pueden considerarse como los sonidos individuales de un idioma que diferencian una palabra de otra. También incluye características suprasegmentales como el acento, la entonación y cómo cambian los sonidos en el habla conectada. Al aprender una lengua extranjera, las personas no solo necesitan saber cómo producir correctamente los fonemas y elementos segmentarios, sino que también deben dominar las características suprasegmentales para lograr una comunicación oral eficaz. La pronunciación incorrecta de una palabra puede generar confusión en la comprensión del mensaje. La transcripción estrecha incluye mucha información sobre las características articulatorias y auditivas y para reflejar esta información se utiliza el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que contiene una gran cantidad de símbolos y signos diacríticos. La transcripción fonológica o amplia (Transcripción amplia) hace uso de tan solo 44 símbolos, equivalentes a tantos fonemas (24 fonemas, 12 vocales y 8 diptongos), es decir, existe un símbolo para representar cada fonema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-10T06:01:23Z 2024-11-08T00:07:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-10T06:01:23Z 2024-11-08T00:07:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Matos Espiritu, J. P. (2018). Teaching English Phonetics (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5375 |
identifier_str_mv |
Matos Espiritu, J. P. (2018). Teaching English Phonetics (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5375 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d366c4d-d695-49c2-99b3-c2103925efdb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6b0fcb3-d38e-422e-ba1b-156c3bb74a9c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9a3fbf7-7150-4195-aff3-a2cf79a0662c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d285d5ee39fc220c25b26d3668fb2463 976289dfd9dd27d3af5620ea7a12e0fe 46c13d78061aa511c349767a2af20bbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070165127561216 |
spelling |
PublicationMatos Espiritu, Juan Pablo2021-08-10T06:01:23Z2024-11-08T00:07:08Z2021-08-10T06:01:23Z2024-11-08T00:07:08Z2018-12-26Matos Espiritu, J. P. (2018). Teaching English Phonetics (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5375El objetivo de este trabajo de investigación la fonética se encarga del estudio de la pronunciación correcta de los sonidos, mientras que la fonología se basa en el estudio de los fonemas y variaciones de sonidos. La pronunciación incluye las características segmentarias de la producción del habla o fonemas que pueden considerarse como los sonidos individuales de un idioma que diferencian una palabra de otra. También incluye características suprasegmentales como el acento, la entonación y cómo cambian los sonidos en el habla conectada. Al aprender una lengua extranjera, las personas no solo necesitan saber cómo producir correctamente los fonemas y elementos segmentarios, sino que también deben dominar las características suprasegmentales para lograr una comunicación oral eficaz. La pronunciación incorrecta de una palabra puede generar confusión en la comprensión del mensaje. La transcripción estrecha incluye mucha información sobre las características articulatorias y auditivas y para reflejar esta información se utiliza el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que contiene una gran cantidad de símbolos y signos diacríticos. La transcripción fonológica o amplia (Transcripción amplia) hace uso de tan solo 44 símbolos, equivalentes a tantos fonemas (24 fonemas, 12 vocales y 8 diptongos), es decir, existe un símbolo para representar cada fonema.The objective of this research work, phonetics is responsible for the study of the correct pronunciation of sounds, while phonology is based on the study of phonemes and sound variations. Pronunciation includes the segmental characteristics of speech production or phonemes that can be considered as the individual sounds of a language that differentiate one word from another. It also includes suprasegmental characteristics such as accent, intonation, and how sounds change in connected speech. When learning a foreign language, people not only need to know how to correctly produce phonemes and segmental elements, but they must also master suprasegmental characteristics for effective oral communication. Incorrect pronunciation of a word can lead to confusion in understanding the message. The narrow transcription includes a lot of information about the articulatory and auditory characteristics and to reflect this information the International Phonetic Alphabet (AFI) is used, which contains a large number of symbols and diacritical marks. The phonological or broad transcription (Broad Transcription) makes use of only 44 symbols, equivalent to so many phonemes (24 phonemes, 12 vowels and 8 diphthongs), that is, there is a symbol to represent each phoneme.application/pdfengUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Teaching English Phoneticsinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInglés - FrancésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación40788692199496Castillo Vento, Liliana IsabelGatillón Palacios, Hector EstebanFlores Piñas, Haydeehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MATOS-ESPIRITU-JUAN-PABLO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1736002https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d366c4d-d695-49c2-99b3-c2103925efdb/downloadd285d5ee39fc220c25b26d3668fb2463MD51TEXTMONOGRAFÍA---MATOS-ESPIRITU-JUAN-PABLO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---MATOS-ESPIRITU-JUAN-PABLO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain88276https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6b0fcb3-d38e-422e-ba1b-156c3bb74a9c/download976289dfd9dd27d3af5620ea7a12e0feMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MATOS-ESPIRITU-JUAN-PABLO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---MATOS-ESPIRITU-JUAN-PABLO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6805https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9a3fbf7-7150-4195-aff3-a2cf79a0662c/download46c13d78061aa511c349767a2af20bbdMD5320.500.14039/5375oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53752024-11-15 04:12:48.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).