La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es de comprobar que los análisis sintácticos de las oraciones subordinadas sustantivas en el español proporcionados por diversos autores deben canalizarse mediante un corpus-muestra que permita a los estudiantes analizar estas estructuras con facilidad y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8275 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_92789843eacd22ce78d28d3e1cf2307c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8275 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioCurasma Felipe, DenisseHuanachin Calderon, Stephanie LorenaMallma Quillama, Yaneth Candy2023-06-06T15:22:14Z2024-11-15T21:13:34Z2023-06-06T15:22:14Z2024-11-15T21:13:34Z2021-03-05Curasma Felipe, D., Huanachin Calderon, S. L., Mallma Quillama, Y. C. (2021). La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8275El objetivo de este trabajo de investigación es de comprobar que los análisis sintácticos de las oraciones subordinadas sustantivas en el español proporcionados por diversos autores deben canalizarse mediante un corpus-muestra que permita a los estudiantes analizar estas estructuras con facilidad y conocimiento de causa. Para la evaluación de esta investigación, el instrumento fue un corpus-muestra que contiene titulares de periódicos que fueron analizados para comprobar el uso de oraciones subordinadas sustantivas. La principal conclusión de este estudio fue: Con este corpus muestra se facilitará el aprendizaje del análisis sintáctico para que los estudiantes las utilicen adecuadamente tanto en la oralidad como en la escritura.The objective of this research work is to verify that the syntactic analyzes of substantive subordinate clauses in Spanish provided by various authors should be channeled through a sample corpus that allows students to analyze these structures with ease and knowledge of the facts. For the evaluation of this research, the instrument was a sample-corpus containing newspaper headlines that were analyzed to verify the use of substantive subordinate clauses. The main conclusion of this study was: With this sample corpus, the learning of syntactic analysis will be facilitated so that students can use them properly both in orality and in writing.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUÁrea principal: Lengua Española - Área secundaria: LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación7675024709930307103257046314775121746García León, Francisco VíctorOropesa Avellaneda, GracielaParedes Blancas De Povis, Graciela Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/8275oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82752024-11-19 10:38:12.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
title |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
spellingShingle |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos Curasma Felipe, Denisse Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
title_full |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
title_fullStr |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
title_full_unstemmed |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
title_sort |
La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos |
author |
Curasma Felipe, Denisse |
author_facet |
Curasma Felipe, Denisse Huanachin Calderon, Stephanie Lorena Mallma Quillama, Yaneth Candy |
author_role |
author |
author2 |
Huanachin Calderon, Stephanie Lorena Mallma Quillama, Yaneth Candy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Sáenz, Segundo Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curasma Felipe, Denisse Huanachin Calderon, Stephanie Lorena Mallma Quillama, Yaneth Candy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es de comprobar que los análisis sintácticos de las oraciones subordinadas sustantivas en el español proporcionados por diversos autores deben canalizarse mediante un corpus-muestra que permita a los estudiantes analizar estas estructuras con facilidad y conocimiento de causa. Para la evaluación de esta investigación, el instrumento fue un corpus-muestra que contiene titulares de periódicos que fueron analizados para comprobar el uso de oraciones subordinadas sustantivas. La principal conclusión de este estudio fue: Con este corpus muestra se facilitará el aprendizaje del análisis sintáctico para que los estudiantes las utilicen adecuadamente tanto en la oralidad como en la escritura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T15:22:14Z 2024-11-15T21:13:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T15:22:14Z 2024-11-15T21:13:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Curasma Felipe, D., Huanachin Calderon, S. L., Mallma Quillama, Y. C. (2021). La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8275 |
identifier_str_mv |
Curasma Felipe, D., Huanachin Calderon, S. L., Mallma Quillama, Y. C. (2021). La oración compuesta por subordinación en el análisis sintáctico de textos periodísticos. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704420383883264 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).