El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la mejora de la comprensión lectora inferencial por medio del resumen, en estudiantes de Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco, Perú, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotético-d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Montedoro, Marcos Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7188
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resumen
comprensión lectora inferencial
test de cloze
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_8f4e94a3f6c3a635d287ac3d3ca31663
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7188
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
title El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
spellingShingle El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
Acosta Montedoro, Marcos Walter
resumen
comprensión lectora inferencial
test de cloze
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
title_full El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
title_fullStr El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
title_full_unstemmed El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
title_sort El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017
author Acosta Montedoro, Marcos Walter
author_facet Acosta Montedoro, Marcos Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Montedoro, Marcos Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv resumen
comprensión lectora inferencial
test de cloze
topic resumen
comprensión lectora inferencial
test de cloze
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de esta investigación fue determinar la mejora de la comprensión lectora inferencial por medio del resumen, en estudiantes de Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco, Perú, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño experimental longitudinal de alcance explicativo, con una muestra al azar de 40 estudiantes (20 para el grupo control y 20 para el grupo experimental), usando como técnica el cuestionario y como instrumento la prueba estandarizada, constituida esta por un test de cloze para la preprueba y otro para la posprueba. Se usó como experimento el uso de un resumen para la preprueba y otro para la posprueba, suministrado solo para el grupo experimental. Los resultados afirmaron la hipótesis general mediante la afirmación de las hipótesis específicas planteadas y demostrando la homogeneidad de los grupos en la preprueba y la no homogeneidad en la posprueba, además el puntaje y el nivel obtenido del grupo experimental en la posprueba superó al del grupo control. Se concluye que el resumen mejora significativamente la comprensión lectora inferencial de estudiantes de Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco, Perú, 2017.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T00:55:55Z
2024-11-01T22:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T00:55:55Z
2024-11-01T22:38:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acosta Montedoro, M. W. (2022). El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7188
identifier_str_mv Acosta Montedoro, M. W. (2022). El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5d9a5eb-9f29-48f3-bc18-d532ae5430da/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b50114da-6ef2-47b3-92d8-4e21bb4d5180/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5244dd8b-506e-4956-8775-632ec28c648e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbb7fe8e69fb0364d21aa4388c7c514e
062910913fee1fe8a80e401c7f561ce3
2670fd56daf37ffa6489ee3e17e7419e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801853112451072
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaAcosta Montedoro, Marcos Walter2022-09-07T00:55:55Z2024-11-01T22:38:53Z2022-09-07T00:55:55Z2024-11-01T22:38:53Z2022-06-20Acosta Montedoro, M. W. (2022). El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7188El objetivo de esta investigación fue determinar la mejora de la comprensión lectora inferencial por medio del resumen, en estudiantes de Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco, Perú, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño experimental longitudinal de alcance explicativo, con una muestra al azar de 40 estudiantes (20 para el grupo control y 20 para el grupo experimental), usando como técnica el cuestionario y como instrumento la prueba estandarizada, constituida esta por un test de cloze para la preprueba y otro para la posprueba. Se usó como experimento el uso de un resumen para la preprueba y otro para la posprueba, suministrado solo para el grupo experimental. Los resultados afirmaron la hipótesis general mediante la afirmación de las hipótesis específicas planteadas y demostrando la homogeneidad de los grupos en la preprueba y la no homogeneidad en la posprueba, además el puntaje y el nivel obtenido del grupo experimental en la posprueba superó al del grupo control. Se concluye que el resumen mejora significativamente la comprensión lectora inferencial de estudiantes de Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco, Perú, 2017.The objective of this research was to determine the improvement of reading. Inferential to the medium of the summary, in the students of Methodology of the Scientific Investigation of the Private Peruvian Leader University, Cusco, Peru, 2017. The methodology used consisted of the hypothetical-deductive method, taking into account that the research was carried out with a longitudinal experimental design of explanatory scope, with a random sample of 40 students (20 for the control group and 20 for the experimental group), using The standardized technique, the standardized test, the constitution, the test and the preparation for the preparation. The use of a summary for the pre-test and another for the post-test, supplied only for the experimental group, was used as an experiment. The results affirmed the general hypothesis through the affirmation of the hypotheses and demonstrating the homogeneity of the groups in the pretest and the non-homogeneity in the post-test, in addition to the score and the level of the experimental group in the post-test exceeded the control group. It is concluded that the summary improves the inferential reading reading of the students. Methodology of the scientific research of the Private Peruvian Leader University, Cusco, Peru, 2017.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/resumencomprensión lectora inferencialtest de clozehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El resumen en la comprensión lectora inferencial de estudiantes de la Universidad Privada Líder Peruana, Quillabamba, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la Educación07650762https://orcid.org/0000-0002-8892-589707008081199307Tello Vega, Mario FlorentinoChacchi Gabriel, Liz AméricaHuari Nolasco, Augusto AlejandroOropesa Avellaneda Gracielahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarcos-Walter-ACOSTA-MONTEDORO.pdfapplication/pdf7093948https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5d9a5eb-9f29-48f3-bc18-d532ae5430da/downloadfbb7fe8e69fb0364d21aa4388c7c514eMD51TEXTMarcos-Walter-ACOSTA-MONTEDORO.pdf.txtMarcos-Walter-ACOSTA-MONTEDORO.pdf.txtExtracted texttext/plain101975https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b50114da-6ef2-47b3-92d8-4e21bb4d5180/download062910913fee1fe8a80e401c7f561ce3MD52THUMBNAILMarcos-Walter-ACOSTA-MONTEDORO.pdf.jpgMarcos-Walter-ACOSTA-MONTEDORO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7663https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5244dd8b-506e-4956-8775-632ec28c648e/download2670fd56daf37ffa6489ee3e17e7419eMD5320.500.14039/7188oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/71882024-11-15 04:13:55.541http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.813835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).