Práctica de la praxiología motriz y su influencia en el aprendizaje del fútbol de los estudiantes del primer grado de educación secundaria I.E.P.E. González Vigil de Huanta, Ayacucho, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca explicar la influencia que existe en la práctica de la praxiología motriz en el aprendizaje del fútbol de los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E.P.E. González Vigil de Huanta, Ayacucho, 2013. Desde la perspectiva de una investigación de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Velasquez, Juan Fidel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3190
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Praxiología motriz
Aprendizaje del fútbol
aprendizaje del fútbol
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca explicar la influencia que existe en la práctica de la praxiología motriz en el aprendizaje del fútbol de los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E.P.E. González Vigil de Huanta, Ayacucho, 2013. Desde la perspectiva de una investigación de tipo aplicativo experimental y utilizando el diseño cuasi-experimental de Grupo de Control No Equivalente; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos de la praxiología motriz inspirada por Pierre Parlebas; a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 120 estudiantes del primer grado de educación secundaria, con dos grupos, 60 estudiantes en cada grupo, a los dos grupos, control y experimental se les aplico la prueba de Futbol recogida en videos y ordenadores luego trasladadas en la Guía de Observación antes y después del cuasi-experimento. Se logró demostrar la influencia positiva que tiene la práctica de la praxiología motriz para la enseñanza y aprendizaje del deporte del futbol, logrando una mejora continua del desarrollo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).