Driles para el aprendizaje de la recepción del balón de fútbol en estudiantes del quinto grado de la I.E. Nº 30086 de San Juan de Jarpa – Chupaca

Descripción del Articulo

La presente investigación se preocupó en resolver el siguiente problema: ¿Cómo influye un programa de driles para el aprendizaje de la recepción del balón de fútbol en estudiantes del quinto grado de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa- Chupaca? El objetivo logrado fue: Determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mucha Jimenez, Miguel Ángel, Tovar Poma, Ronald Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Driles
Aprendizaje
Futbol
Descripción
Sumario:La presente investigación se preocupó en resolver el siguiente problema: ¿Cómo influye un programa de driles para el aprendizaje de la recepción del balón de fútbol en estudiantes del quinto grado de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa- Chupaca? El objetivo logrado fue: Determinar la influencia de un programa de driles para el aprendizaje de la recepción del balón de fútbol en estudiantes del quinto grado de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa - Chupaca. La hipótesis contrastada fue: El programa de driles influye positivamente en el aprendizaje de la recepción del balón de fútbol en estudiantes del quinto grado de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa - Chupaca. El tipo de investigación es aplicada y arribó al nivel explicativo; el método de trabajo que aplicamos fue el experimental cuyo diseño que guió la investigación fue: El pre experimental con un solo grupo con el pre y post test. La población estuvo constituida por todos los alumnos del quinto grado de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa – Chupaca en total 180 matriculados, la muestra fue hallada mediante la técnica no probabilística y estuvo conformada por 20 estudiantes del quinto grado “A” de la I.E. N° 30086 de San Juan de Jarpa. El instrumento que utilizamos para recopilar datos fue una batería de test de recepción del balón de fútbol, para el procesamiento de datos recurrimos a la estadística descriptiva e inferencial (t de Student). De acuerdo al procesamiento estadístico arribamos a la siguiente conclusión: Decisión: en el test de recepción el valor de la tc., comparado con la tt el nivel de confianza de 0,05 y con grado de libertad de 19 resultado que tc>tt Por lo tanto nos permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).