La enseñanza de los fundamentos del fútbol y su influencia en el desarrollo de las competencias futbolísticas de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular La Edad de Oro – Huacho - 2015
Descripción del Articulo
En la investigación titulada La enseñanza de los Fundamentos del Fútbol y su influencia en el desarrollo de las Competencias futbolísticas de los estudiantes del Primer Año de Secundaria de la Institución Educativa Particular La Edad de Oro – Huacho - 2015el objetivo de esta investigación fue determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1790 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos del fútbol Competencias futbolísticas |
Sumario: | En la investigación titulada La enseñanza de los Fundamentos del Fútbol y su influencia en el desarrollo de las Competencias futbolísticas de los estudiantes del Primer Año de Secundaria de la Institución Educativa Particular La Edad de Oro – Huacho - 2015el objetivo de esta investigación fue determinar la enseñanza de los Fundamentos del Fútbol y su influencia en el desarrollo de las Competencias futbolísticas de los estudiantes del Primer Año de Secundaria de la Institución Educativa Particular La Edad de Oro – Huacho - 2015. Este trabajo se realizó con15 niños, a quienes se le sometió a un trabajo modular referente al tema. Se utilizó el diseño de investigación cuasi experimental con una muestra de 15 alumnos a quiénes se le aplicó un pre test y luego un post test, referente a los fundamentos técnicos del futbol. En el grupo control de desarrolló las clases en forma clásica; en cambio en el grupo experimental se desarrolló las clases innovadoras aplicando el módulo preparado para la presente investigación. Para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva, se midió la frecuencia, la media central, la desviación estándar, la estadística inferencia, para el análisis y constrastación de las hipótesis con la ayuda del programa SPSS versión 22 y el programa Excel para la demostración de las figuras y estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).