SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue cualquier aplicación o programa de computadora que tenga un propósito educativo se incluye en la categoría de software educativo. Es un término amplio, por lo que es mejor explicarlo a través de su implementación práctica mostrando ejemplos de softwar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7318 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_883b054ca13766a0c701863ea2cb9a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7318 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
title |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
spellingShingle |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones Arando Llerena, Yover Max Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
title_full |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
title_fullStr |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
title_full_unstemmed |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
title_sort |
SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones |
author |
Arando Llerena, Yover Max |
author_facet |
Arando Llerena, Yover Max |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arando Llerena, Yover Max |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue cualquier aplicación o programa de computadora que tenga un propósito educativo se incluye en la categoría de software educativo. Es un término amplio, por lo que es mejor explicarlo a través de su implementación práctica mostrando ejemplos de software educativo. A mediados de la década de 1970, se empezaron a introducir algunos programas informáticos en el ámbito educativo. Este proceso se inició en las Universidades, donde en un seminario, impartido por E. Huggins, profesor de la Universidad de Dartmouth - Estados Unidos, se propuso el uso de computadoras en la enseñanza de la Física. Un software educativo es un producto utilizado correctamente por la escuela, incluso si no ha sido producido con el propósito de ser utilizado en el sistema escolar. Muy independientemente de la finalidad para la que se creó el software, puede convertirse en software educativo, sin embargo, esto dependerá de cómo se utilizará en el contexto educativo y para qué fines. Con el tiempo, los resultados obtenidos a través de la relación entre software y educación se han incrementado para quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por software educativo. Los jóvenes están acostumbrados a obtener información rápidamente y tienden a recurrir principalmente a fuentes digitales. Por estos comportamientos y actitudes Prensky los describe como Nativos Digitales, ya que 'hablan' el lenguaje digital desde que nacieron”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T15:30:50Z 2024-11-07T23:13:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T15:30:50Z 2024-11-07T23:13:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arando Llerena, Y, M. (2019). SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7318 |
identifier_str_mv |
Arando Llerena, Y, M. (2019). SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7318 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed73274c-19a4-4fe9-8c81-9c00e47fac25/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7410908-2e8b-4847-9a81-48cc43112ab6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0de443dd-6a43-4e0b-a579-1ac0e81c4d9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
407ac918414ae4575df6df05166071db ded7f64d56dfdfdf4b1d13397dc41a64 f1491ef917507986a4741537dc5b21d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070153031188480 |
spelling |
PublicationArando Llerena, Yover Max2022-10-06T15:30:50Z2024-11-07T23:13:16Z2022-10-06T15:30:50Z2024-11-07T23:13:16Z2019-06-19Arando Llerena, Y, M. (2019). SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7318El objetivo de este trabajo de investigación fue cualquier aplicación o programa de computadora que tenga un propósito educativo se incluye en la categoría de software educativo. Es un término amplio, por lo que es mejor explicarlo a través de su implementación práctica mostrando ejemplos de software educativo. A mediados de la década de 1970, se empezaron a introducir algunos programas informáticos en el ámbito educativo. Este proceso se inició en las Universidades, donde en un seminario, impartido por E. Huggins, profesor de la Universidad de Dartmouth - Estados Unidos, se propuso el uso de computadoras en la enseñanza de la Física. Un software educativo es un producto utilizado correctamente por la escuela, incluso si no ha sido producido con el propósito de ser utilizado en el sistema escolar. Muy independientemente de la finalidad para la que se creó el software, puede convertirse en software educativo, sin embargo, esto dependerá de cómo se utilizará en el contexto educativo y para qué fines. Con el tiempo, los resultados obtenidos a través de la relación entre software y educación se han incrementado para quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por software educativo. Los jóvenes están acostumbrados a obtener información rápidamente y tienden a recurrir principalmente a fuentes digitales. Por estos comportamientos y actitudes Prensky los describe como Nativos Digitales, ya que 'hablan' el lenguaje digital desde que nacieron”.The objective of this research work was any application or computer program that has an educational purpose It is included in the category of educational software. It is a broad term, so it is better explain it through its practical implementation showing software examples educational. In the mid-1970s, some programs began to be introduced computers in education. This process began in the Universities, where in a seminar, given by E. Huggins, a professor at Dartmouth College - United States, the use of computers in the teaching of Physics was proposed. An educational software is a product used correctly by the school, even if it was not produced for the purpose of use in the school system. Very Regardless of the purpose for which the software was created, it may become educational software, however, this will depend on how it will be used in the context educational and for what purposes. Over time, the results obtained through the relationship between software and education have increased for those who participate in the teaching processes and learning mediated by educational software. Young people are used to getting information quickly and tend to rely primarily on digital sources. for these behaviors and attitudes Prensky describes them as Digital Natives, since they 'speak' the digital language since they were born”.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01SOFTWARE. Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación40693421612036Huamani Escobar, William AlbertoQuispe Andia, AdriánMorales Romero, Guillermo Pastorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ARANDO-LLERENA-YOVER-MAX---FAC.pdfapplication/pdf1182966https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed73274c-19a4-4fe9-8c81-9c00e47fac25/download407ac918414ae4575df6df05166071dbMD51TEXTMONOGRAFÍA---ARANDO-LLERENA-YOVER-MAX---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---ARANDO-LLERENA-YOVER-MAX---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain97041https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7410908-2e8b-4847-9a81-48cc43112ab6/downloadded7f64d56dfdfdf4b1d13397dc41a64MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ARANDO-LLERENA-YOVER-MAX---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ARANDO-LLERENA-YOVER-MAX---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8109https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0de443dd-6a43-4e0b-a579-1ac0e81c4d9a/downloadf1491ef917507986a4741537dc5b21d7MD5320.500.14039/7318oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73182024-11-15 04:09:14.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).