PorDISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO Concepto de Software, Importancia del Software. Clasificación de Software. Ingeniería de software. Software libre.. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Softwares específicos aplicados a la educación, utilizando algunos lenguajes de programación estudiados, Aplicaciones en la educación matemática

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer las tecnologías de la información y comunicación, en la actualidad, están obteniendo un papel relevante en el desarrollo de aprendizajes. Un software es una herramienta tecnológica usada de forma habitual en la vida cotidiana, con diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Guerrero, Fanny Cecilia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7233
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer las tecnologías de la información y comunicación, en la actualidad, están obteniendo un papel relevante en el desarrollo de aprendizajes. Un software es una herramienta tecnológica usada de forma habitual en la vida cotidiana, con diferentes funciones, las cuales sin duda simplifican tareas a nivel cognitivo. Los softwares educativos son, sin duda, herramientas para la mejorar los aprendizajes, teniendo un propósito didáctico, siendo interactivos, promueven la innovación y la creatividad; tienen las siguientes funciones: función informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, expresiva, metalingüística, lúdica, innovadora. El propósito es promover el uso del software geogebra en las tablets de los estudiantes del área rural de Huancabamba a fin de mejorar las actividades de aprendizaje en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).