Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló ante la problemática de alto número de personas que viven con algún tipo de discapacidad, estimándose aproximadamente el 15% de la población a nivel Mundial, Nacional y Regional. Las principales causas de la discapacidad han sido el labio leporino, síndrome de Down, Síndrome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Culqui, Zadit Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2379
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención integral
Discapacidades en la gestante y niño
id UNEI_80abcff33970e598b9803a134dd78e58
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2379
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaPilco Culqui, Zadit Consuelo2019-02-15T22:13:28Z2024-11-06T22:49:54Z2019-02-15T22:13:28Z2024-11-06T22:49:54Z2018-09-18Pilco Culqui, Z. C. (2018). Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2379El estudio se desarrolló ante la problemática de alto número de personas que viven con algún tipo de discapacidad, estimándose aproximadamente el 15% de la población a nivel Mundial, Nacional y Regional. Las principales causas de la discapacidad han sido el labio leporino, síndrome de Down, Síndrome de niño(a) gris, hidrocefalia, microcefalia y los diversos riesgos en la gestante, etc. Y sumado a ello una deficiente infraestructura, limitado y deficiente equipamiento, sin capacitación del personal, limitados recursos humanos, la oferta inadecuada de calidad, trae consigo el fallecimiento y las secuelas frecuentes. Ante la problemática se planteó los objetivos e hipótesis de la propuesta de un modelo de atención integral de la salud permitirá prevenir y controlar las discapacidades en la gestante y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo – Luya”. El estudio correspondió al tipo de investigación descriptiva propositiva, con un enfoque cuantitativo diseño, que permitirá hacer un diagnóstico de las necesidades, los procesos explicativos o generadores involucrados. El análisis, la comparación y el esclarecimiento, la relación de las variables. Se tuvieron una muestra 82 personas, por lo que se empleó encuestas. Se ha procesado los datos con una serie de técnicas metodologías y análisis de datos. Se concluyó con generar una propuesta de un modelo de atención integral de la salud que permitirá prevenir y controlar las discapacidades en las gestantes y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo; y en cumplimiento de la normatividad vigente del sector salud.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM AD-Gp 4003 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAtención integralDiscapacidades en la gestante y niñoAtención integralPropuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen regularORIGINALTM-AD-GP-4003-P1--Pilco-Culqui.pdfapplication/pdf3001027https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bf7f0aa-1e02-4600-9a29-3b1eeaba6622/downloada409ab18b9978b48475bcd00500f853bMD51TEXTTM-AD-GP-4003-P1--Pilco-Culqui.pdf.txtTM-AD-GP-4003-P1--Pilco-Culqui.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd4520e-b74e-4e8b-b1ab-7a33ac636c08/download518db4fa0730a99439f172426d57ccd8MD52THUMBNAILTM-AD-GP-4003-P1--Pilco-Culqui.pdf.jpgTM-AD-GP-4003-P1--Pilco-Culqui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8287https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b20d0d39-0fe2-4465-914d-1975cdd494f1/download3c6e7fff66c83fc640d034387a580c15MD5320.500.14039/2379oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23792024-11-15 04:11:54.789Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
title Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
spellingShingle Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
Pilco Culqui, Zadit Consuelo
Atención integral
Discapacidades en la gestante y niño
Atención integral
title_short Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
title_full Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
title_fullStr Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
title_sort Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
author Pilco Culqui, Zadit Consuelo
author_facet Pilco Culqui, Zadit Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Culqui, Zadit Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención integral
Discapacidades en la gestante y niño
topic Atención integral
Discapacidades en la gestante y niño
Atención integral
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Atención integral
description El estudio se desarrolló ante la problemática de alto número de personas que viven con algún tipo de discapacidad, estimándose aproximadamente el 15% de la población a nivel Mundial, Nacional y Regional. Las principales causas de la discapacidad han sido el labio leporino, síndrome de Down, Síndrome de niño(a) gris, hidrocefalia, microcefalia y los diversos riesgos en la gestante, etc. Y sumado a ello una deficiente infraestructura, limitado y deficiente equipamiento, sin capacitación del personal, limitados recursos humanos, la oferta inadecuada de calidad, trae consigo el fallecimiento y las secuelas frecuentes. Ante la problemática se planteó los objetivos e hipótesis de la propuesta de un modelo de atención integral de la salud permitirá prevenir y controlar las discapacidades en la gestante y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo – Luya”. El estudio correspondió al tipo de investigación descriptiva propositiva, con un enfoque cuantitativo diseño, que permitirá hacer un diagnóstico de las necesidades, los procesos explicativos o generadores involucrados. El análisis, la comparación y el esclarecimiento, la relación de las variables. Se tuvieron una muestra 82 personas, por lo que se empleó encuestas. Se ha procesado los datos con una serie de técnicas metodologías y análisis de datos. Se concluyó con generar una propuesta de un modelo de atención integral de la salud que permitirá prevenir y controlar las discapacidades en las gestantes y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo; y en cumplimiento de la normatividad vigente del sector salud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T22:13:28Z
2024-11-06T22:49:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T22:13:28Z
2024-11-06T22:49:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pilco Culqui, Z. C. (2018). Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2379
identifier_str_mv Pilco Culqui, Z. C. (2018). Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM AD-Gp 4003 P1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bf7f0aa-1e02-4600-9a29-3b1eeaba6622/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd4520e-b74e-4e8b-b1ab-7a33ac636c08/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b20d0d39-0fe2-4465-914d-1975cdd494f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a409ab18b9978b48475bcd00500f853b
518db4fa0730a99439f172426d57ccd8
3c6e7fff66c83fc640d034387a580c15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070162180014080
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).