Propuesta de un modelo de atención integral de salud para prevenir las discapacidades en la gestante y su niño(a) por nacer de la Micro Red Tingo-Luya, 2017
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló ante la problemática de alto número de personas que viven con algún tipo de discapacidad, estimándose aproximadamente el 15% de la población a nivel Mundial, Nacional y Regional. Las principales causas de la discapacidad han sido el labio leporino, síndrome de Down, Síndrome...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2379 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención integral Discapacidades en la gestante y niño |
Sumario: | El estudio se desarrolló ante la problemática de alto número de personas que viven con algún tipo de discapacidad, estimándose aproximadamente el 15% de la población a nivel Mundial, Nacional y Regional. Las principales causas de la discapacidad han sido el labio leporino, síndrome de Down, Síndrome de niño(a) gris, hidrocefalia, microcefalia y los diversos riesgos en la gestante, etc. Y sumado a ello una deficiente infraestructura, limitado y deficiente equipamiento, sin capacitación del personal, limitados recursos humanos, la oferta inadecuada de calidad, trae consigo el fallecimiento y las secuelas frecuentes. Ante la problemática se planteó los objetivos e hipótesis de la propuesta de un modelo de atención integral de la salud permitirá prevenir y controlar las discapacidades en la gestante y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo – Luya”. El estudio correspondió al tipo de investigación descriptiva propositiva, con un enfoque cuantitativo diseño, que permitirá hacer un diagnóstico de las necesidades, los procesos explicativos o generadores involucrados. El análisis, la comparación y el esclarecimiento, la relación de las variables. Se tuvieron una muestra 82 personas, por lo que se empleó encuestas. Se ha procesado los datos con una serie de técnicas metodologías y análisis de datos. Se concluyó con generar una propuesta de un modelo de atención integral de la salud que permitirá prevenir y controlar las discapacidades en las gestantes y su niño (a) por nacer de la Micro red Tingo; y en cumplimiento de la normatividad vigente del sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).