Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el diseño del programa instructivo de preparación fundamental habitual (EBR) contiene la revelación que los suplentes deben hacer en cada grado de orientación en cualquier campo de orientación en la nación. Es básico subrayar uno de los puntos de vista...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8015 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_7e799340ecfa40eefb1211f76fbc0e27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8015 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| title |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| spellingShingle |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica Huaranca Quispe, Cecilia Nolberta Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| title_full |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| title_fullStr |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| title_full_unstemmed |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| title_sort |
Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica |
| author |
Huaranca Quispe, Cecilia Nolberta |
| author_facet |
Huaranca Quispe, Cecilia Nolberta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaranca Quispe, Cecilia Nolberta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el diseño del programa instructivo de preparación fundamental habitual (EBR) contiene la revelación que los suplentes deben hacer en cada grado de orientación en cualquier campo de orientación en la nación. Es básico subrayar uno de los puntos de vista que ha guiado la enmienda de la DCN: recordar los aspectos más destacados de los sustitutos en relación con sus tiempos de progreso. Esta perspectiva básica consentirá a los educadores de cada nivel garantizar que la afiliación y la dirección del programa de instrucción y las estrategias de aprendizaje: reaccionen a los requisitos y subvenciones de los jóvenes; que, prestando poco respeto a la manera en que, como lo indican todos los registros, es un exceso, ha sido, es y será la explicación principal detrás de la planificación. La educación discrecional, a través del área de educación laboral, hace que las capacidades abstractas, las aptitudes manuales y las características para que las personas se ajusten a las diversas condiciones de trabajo requeridas por una asociación o para crear su propia acción y realizar de manera viable una metodología poco común. La satisfacción provechosa de la Educación Básica, en cualquiera de sus modalidades y ejercicios, da derecho a la certificación de estudiantes ubicados en una región particular que les permite ingresar a trabajos de promoción y llegar a una base de nivel cada vez más notable. El Inventario Nacional de Títulos y Certificaciones es el instrumento del marco educativo que requiere la mejora de las habilidades de oportunidad de negocio en la organización y se convierte en el punto de referencia para el área de Educación para el Trabajo, ya que muestra las aptitudes de actividad percibidas y requeridas por la parte significativa, en cada una de las ocupaciones u ocupaciones explícitas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-26T17:48:24Z 2024-11-08T00:23:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-26T17:48:24Z 2024-11-08T00:23:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huaranca Quispe, C. N. (2015). Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8015 |
| identifier_str_mv |
Huaranca Quispe, C. N. (2015). Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8015 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27af3127-1630-489b-9d79-e38945e9a6e4/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d8e0b0c8-d4a3-4051-a9f9-ccb8fdb77834/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee73567f-27a5-4bde-bd81-77ad9f777c1f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9292ce5ef0ae69eb000ab9e6bf871dde a7a74d036475fde1ae6a2924bec3ee8e e5dfe3dc50d81bfc7732b8239e9015d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1849241215128567808 |
| spelling |
PublicationHuaranca Quispe, Cecilia Nolberta2023-04-26T17:48:24Z2024-11-08T00:23:24Z2023-04-26T17:48:24Z2024-11-08T00:23:24Z2015-01-08Huaranca Quispe, C. N. (2015). Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8015El objetivo de este trabajo de investigación es el diseño del programa instructivo de preparación fundamental habitual (EBR) contiene la revelación que los suplentes deben hacer en cada grado de orientación en cualquier campo de orientación en la nación. Es básico subrayar uno de los puntos de vista que ha guiado la enmienda de la DCN: recordar los aspectos más destacados de los sustitutos en relación con sus tiempos de progreso. Esta perspectiva básica consentirá a los educadores de cada nivel garantizar que la afiliación y la dirección del programa de instrucción y las estrategias de aprendizaje: reaccionen a los requisitos y subvenciones de los jóvenes; que, prestando poco respeto a la manera en que, como lo indican todos los registros, es un exceso, ha sido, es y será la explicación principal detrás de la planificación. La educación discrecional, a través del área de educación laboral, hace que las capacidades abstractas, las aptitudes manuales y las características para que las personas se ajusten a las diversas condiciones de trabajo requeridas por una asociación o para crear su propia acción y realizar de manera viable una metodología poco común. La satisfacción provechosa de la Educación Básica, en cualquiera de sus modalidades y ejercicios, da derecho a la certificación de estudiantes ubicados en una región particular que les permite ingresar a trabajos de promoción y llegar a una base de nivel cada vez más notable. El Inventario Nacional de Títulos y Certificaciones es el instrumento del marco educativo que requiere la mejora de las habilidades de oportunidad de negocio en la organización y se convierte en el punto de referencia para el área de Educación para el Trabajo, ya que muestra las aptitudes de actividad percibidas y requeridas por la parte significativa, en cada una de las ocupaciones u ocupaciones explícitas.The objective of this research work is the design of the usual fundamental preparation instructional program (EBR) contains the revelation that the substitutes must do in each orientation grade in any orientation field in the nation. It is essential to underline one of the points of view that has guided the amendment of the DCN: to remember the most outstanding aspects of the substitutes in relation to their progress times. This basic perspective will enable educators at each level to ensure that membership and direction of instructional program and learning strategies: Respond to youth requirements and grants; which, paying little respect to the way that, as all records indicate, is excess, has been, is, and will be the main explanation behind the planning. Discretionary education, through the area of labor education, makes abstract abilities, manual aptitudes and characteristics for people to adjust to the various working conditions required by an association or to create their own action and perform in a manner an unusual methodology feasible. The beneficial satisfaction of Basic Education, in any of its modalities and exercises, entitles students located in a particular region to certification, which allows them to enter promotion jobs and reach an increasingly notable level base. The National Inventory of Titles and Certifications is the instrument of the educational framework that requires the improvement of business opportunity skills in the organization and becomes the point of reference for the area of Education for Work, since it shows the skills of activity perceived and required by the significant party, in each of the occupations or explicit occupations.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónCiencias de la EducaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diseño curricular de la E.B.R. aplicada en el área técnicainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación42084139131236Natividad Arroyo, José ArmìnGarcía Pérez, ElizabethBujaico Jesús, Marcelina Clotildehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUARANCA-QUISPE-CECILIA-NOLBERTA---FAN_(2°).pdfapplication/pdf1396257https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27af3127-1630-489b-9d79-e38945e9a6e4/download9292ce5ef0ae69eb000ab9e6bf871ddeMD51TEXTMONOGRAFÍA---HUARANCA-QUISPE-CECILIA-NOLBERTA---FAN_(2°).pdf.txtMONOGRAFÍA---HUARANCA-QUISPE-CECILIA-NOLBERTA---FAN_(2°).pdf.txtExtracted texttext/plain102193https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d8e0b0c8-d4a3-4051-a9f9-ccb8fdb77834/downloada7a74d036475fde1ae6a2924bec3ee8eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUARANCA-QUISPE-CECILIA-NOLBERTA---FAN_(2°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUARANCA-QUISPE-CECILIA-NOLBERTA---FAN_(2°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7152https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee73567f-27a5-4bde-bd81-77ad9f777c1f/downloade5dfe3dc50d81bfc7732b8239e9015d7MD5320.500.14039/8015oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80152024-11-15 04:21:08.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
13.034025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).