Programas de educación ambiental orientados a prevenir la contaminación de cuerpos de agua.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer los recursos hídricos son moléculas que están compuestos por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Estos recursos los encontramos en diferentes estados (sólidos, líquidos y gaseosos). Hasta a mediados del sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Auccatoma, Saul
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3976
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de educación ambiental
Prevenir la contaminación
Cuerpos de agua
Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer los recursos hídricos son moléculas que están compuestos por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Estos recursos los encontramos en diferentes estados (sólidos, líquidos y gaseosos). Hasta a mediados del siglo xvii, se pensaba que, el agua era un elemento; sin embargo el agua es un compuesto formado por oxígeno e hidrógeno; siendo su fórmula H2O. Este compuesto es uno de los que más abunda en el planeta (cubre el 75 %) formando océanos, lagos, lagunas, glaciares, napas superficiales, canales, riachuelos, etc. El objetivo de la investigación es comentar y dar a conocer sobre la contaminación del agua y concientizar a las futuras generaciones de la necesidad de prevenir la contaminación del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).