AULA VIRTUAL Conceptos generales, fundamentos teóricos de Aula Virtual, educación virtual, elementos del Aula Virtual, ventajas y desventajas del Aula Virtual, aplicaciones con Aula Virtual.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las aulas virtuales son entornos digitales en los que los estudiantes pueden adquirir conocimientos accediendo a ellos a través de Internet. Es por eso que también se les conoce como el entorno de aprendizaje virtual (VLE). La idea es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7144 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las aulas virtuales son entornos digitales en los que los estudiantes pueden adquirir conocimientos accediendo a ellos a través de Internet. Es por eso que también se les conoce como el entorno de aprendizaje virtual (VLE). La idea es simular los aspectos más importantes de una clase tradicional y combinarlos con características tecnológicas para promover un mejor aprendizaje, colaboración e integración entre los participantes. Una profusión de proyectos de educación a distancia basados en tecnologías de Internet ha marcado la escena educativa desde la década de 1990. Las iniciativas han surgido como una respuesta inmediata a la necesidad de formación empresarial e-Learning y, en el mundo académico, principalmente en las instituciones públicas, que trata de la inserción de la educación a distancia en el sistema educativo. Es posible observar que desde la segunda mitad de la década de los noventa, los entornos de trabajo, estudio y ocio se han visto impactados significativamente por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Estos impactos se han percibido particularmente en el mundo laboral, en las relaciones que permean la educación y la construcción del conocimiento. En todo el mundo, los países han invertido en universidades abiertas y a distancia y han atraído a un número cada vez mayor de estudiantes. El foco de esta evolución tecnológica son los resultados de los avances en microelectrónica, en forma de computadoras, tecnologías digitales, redes de fibra óptica y bandas de conexión, con impactos decisivos en la forma de enseñar y aprender. Este contexto, marcado por el creciente aumento de la capacidad de tráfico de elementos multimedia en las redes informáticas, la popularización de Internet y el aumento de la investigación y la creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), está brindando condiciones técnicas y haciendo que sea atractiva la Educación a Distancia, al mismo tiempo que está provocando nuevos desafíos en relación a los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, las metodologías de enseñanza, la actitud de docentes y estudiantes y especialmente la forma de enseñar y aprender. Es en este escenario donde se ha convocado a la educación a distancia para dar respuesta a los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).