Principales enfermedades parasitarias en las aves

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el estudio de las principales enfermedades parasitarias de las aves. En ese sentido, se puede señalar que las aves son animales vertebrados con una característica particular que llevan en sus extremidades. Este les permite volar, saltar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Calle, Rocio Lidiana
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9027
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el estudio de las principales enfermedades parasitarias de las aves. En ese sentido, se puede señalar que las aves son animales vertebrados con una característica particular que llevan en sus extremidades. Este les permite volar, saltar, caminar y mantener un equilibrio en concordancia al peso de su cuerpo en un espacio determinado. Asimismo, como todo ser vivo, en este caso aéreo y terrestre, están expuestos a ciertas enfermedades producidos por parásitos que suelen hallarse con mayor frecuencia en la parte interna, es decir, en los intestinos. Los parásitos son considerados como seres vivos que se alimentan de otros y de diversas entidades vivas, tales como el cuerpo de los seres humanos, con la finalidad de obtener alimentos y así poder habitar un espacio adecuado para su desarrollo y proliferación. Estos parásitos pueden ser contraídos a través de alimentos, aguas contaminadas, picaduras de ciertos insectos o simplemente por el contacto coital. Dichas enfermedades causadas por parásitos transmitidos a través del proceso de apareamiento son más fáciles de controlar a diferencia de otras. En el capítulo I, Generalidades, abordaremos la definición de los siguientes términos: ave, parásitos y enfermedades. En el capítulo II, Clasificación de las aves, se realizará su clasificación según su orden, anatomía, movilidad, alimentación, hábitat, relación con otras aves, relación con los humanos. En el capítulo III, Enfermedades parasitarias en aves, se mencionará y se definirá los parásitos internos como: coccidiosis, histomonosis, tricomoniasis, ascaridiosis, heterakidosis, raillietinosis, knemidokoptosis y escarabajos tenebriónidos en patología aviar. Asimismo, en este apartado, también se abordará los parásitos externos como: piojos, ácaros, ácaro rojo común, garrapata, ácaro tropical, pulga pegajosa y mosca doméstica. Por último, en la aplicación didáctica, presentamos la sesión de aprendizaje de acuerdo al currículo actual. Para el desarrollo y consolidación de la base teórica de este trabajo, se han consultado diferentes fuentes virtuales y bibliográficas, que nos ayudaron a enriquecer la investigación. Estoy convencida que esta investigación será de mucha ayuda para quienes anhelan abordar este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).