Principales enfermedades parasitarias de los vacunos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los parásitos están presentes en cada rincón del medio ambiente; por ello entender su comportamiento es fundamental para poder tratarlos en caso de contraerlos. Estos se dividen en dos grandes grupos: los endoparásitos y los ectoparásitos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8809 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los parásitos están presentes en cada rincón del medio ambiente; por ello entender su comportamiento es fundamental para poder tratarlos en caso de contraerlos. Estos se dividen en dos grandes grupos: los endoparásitos y los ectoparásitos, cada uno de ellos con características especiales y asombrosas que les han permitido perdurar a través de millones de años. Estos pequeños seres son los responsables de causar diversos males a nuestro ganado vacuno, produciendo enfermedades como la Coccidiosis bovina, la Fasciolosis hepática y la Neosporosis bovina producidas por los endoparásitos; y la Babesiosis bovina, la cual es producida por un grupo de ectoparásitos. Cada una de estas enfermedades parasitarias se caracterizan por desarrollar en los vacunos diversos síntomas, los cuales van desde un simple decaimiento, una leve diarrea, una severa anemia, hasta los daños neurológicos más graves e irreversibles. Por ello es fundamental conocer muy a fondo a cada una de ellas, entendiendo cuál es la característica principal de la enfermedad, cuáles son los síntomas, cuál es el tratamiento y cuál es la mejor manera para prevenirlas. Solo así podremos evitar que nuestro ganado vacuno se vea afectado de gravedad y a causa de ello nos veamos perjudicados productiva y económicamente. Pero sobre todo les evitemos a los animales un sufrimiento innecesario, ya que está en nuestras manos el poder evitar y prevenir las enfermedades parasitarias en los vacunos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).