Principales enfermedades del maíz
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el maíz es una planta oriunda del Perú, esto quiere decir que nuestros antiguos peruanos lo domesticaron, gracias a las diversas variedades de este producto y el cultivo intensivo del maíz, los incas pudieron satisfacer la alimentación de su población...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8265 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el maíz es una planta oriunda del Perú, esto quiere decir que nuestros antiguos peruanos lo domesticaron, gracias a las diversas variedades de este producto y el cultivo intensivo del maíz, los incas pudieron satisfacer la alimentación de su población y de esa manera se extendió su cultivo y consumo a lo largo y ancho del imperio incaico. Con la llegada de los españoles el maíz y otros productos como la papa, el camote, la quinua etc. fue llevado a España y de esa manera se expendio su cultivo y consumo del maíz a nivel mundial. El maíz, es muy importante no solo para el consumo de las personas sino también para el consumo de los animales, los granos para la preparación de los alimentos balanceados de los bovinos, porcino aves, el tallo como forraje de los animales mayores principalmente. En el mercado se encuentran una variedad de granos de maíz y esto es porque en el centro de investigaciones de INIA en la Universidad de la Molina esta la institución que se dedica a la investigación especializada en buscar nuevas variedades del maíz resistentes a las diferentes enfermedades y también su precocidad y rendimiento de producción del maíz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).