El espacio en la arquitectura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el espacio es una enorme masa de aire rodeada de elementos arquitectónicos o naturales que el ser humano puede penetrar y mover, mientras que los elementos básicos de la arquitectura a veces no coinciden, coinciden conscientemente. fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Meza, Estela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6994
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id UNEI_726395fc54a2df2129dd92f575b5bfe0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6994
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El espacio en la arquitectura
title El espacio en la arquitectura
spellingShingle El espacio en la arquitectura
Torres Meza, Estela
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El espacio en la arquitectura
title_full El espacio en la arquitectura
title_fullStr El espacio en la arquitectura
title_full_unstemmed El espacio en la arquitectura
title_sort El espacio en la arquitectura
author Torres Meza, Estela
author_facet Torres Meza, Estela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Meza, Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el espacio es una enorme masa de aire rodeada de elementos arquitectónicos o naturales que el ser humano puede penetrar y mover, mientras que los elementos básicos de la arquitectura a veces no coinciden, coinciden conscientemente. forma. Rara vez o con frecuencia. Para definirlo, factores como la función, el entorno, la iluminación, la ventilación, la orientación, la decoración, las características percibidas del entorno y las características ambientales juegan un papel. Según su ubicación, es el espacio interior, el espacio exterior y el espacio intermedio entre los dos compartimentos principales. Y eso depende de si es abierto, semiabierto o cerrado; público, privado, público o privado, siempre por factores arquitectónicos, o combinado con elementos naturales. Por su relación, los espacios contiguos son espacios regulares, y la división de uno y otro está claramente definida por la separación prima entre ellos. Los espacios conectados o conectados son espacios que se unen para crear un espacio común. conserva su identidad y definición espacial. El espacio en este caso debe tener un espacio más grande que contenga todos los espacios más pequeños. La diferencia entre los dos debería ser evidente en los artículos naturales y hechos por el hombre. Estos espacios están conectados por otro espacio común y se utilizan 3 espacios: 2 elementos principales y 1 elemento intermedio para crear la conexión entre ellos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-27T16:43:06Z
2024-11-08T00:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-27T16:43:06Z
2024-11-08T00:05:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Meza, E. (2018). El espacio en la arquitectura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6994
identifier_str_mv Torres Meza, E. (2018). El espacio en la arquitectura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb7698bc-a360-48b0-ae11-c51de21712a5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2c56274-8d38-4ef7-950d-1dd7164782a3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/77cddbe1-3f67-46d3-8c2e-b92745294a7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b9e970952dbc11a1534ba35ac90b20a
a72c81c94add30674f6e9998affe0be1
209a3292351567d0b33dbbba9bd8ed72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704335282503680
spelling PublicationTorres Meza, Estela2022-07-27T16:43:06Z2024-11-08T00:05:55Z2022-07-27T16:43:06Z2024-11-08T00:05:55Z2018-09-13Torres Meza, E. (2018). El espacio en la arquitectura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6994El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el espacio es una enorme masa de aire rodeada de elementos arquitectónicos o naturales que el ser humano puede penetrar y mover, mientras que los elementos básicos de la arquitectura a veces no coinciden, coinciden conscientemente. forma. Rara vez o con frecuencia. Para definirlo, factores como la función, el entorno, la iluminación, la ventilación, la orientación, la decoración, las características percibidas del entorno y las características ambientales juegan un papel. Según su ubicación, es el espacio interior, el espacio exterior y el espacio intermedio entre los dos compartimentos principales. Y eso depende de si es abierto, semiabierto o cerrado; público, privado, público o privado, siempre por factores arquitectónicos, o combinado con elementos naturales. Por su relación, los espacios contiguos son espacios regulares, y la división de uno y otro está claramente definida por la separación prima entre ellos. Los espacios conectados o conectados son espacios que se unen para crear un espacio común. conserva su identidad y definición espacial. El espacio en este caso debe tener un espacio más grande que contenga todos los espacios más pequeños. La diferencia entre los dos debería ser evidente en los artículos naturales y hechos por el hombre. Estos espacios están conectados por otro espacio común y se utilizan 3 espacios: 2 elementos principales y 1 elemento intermedio para crear la conexión entre ellos.The objective of this research work is to show that space is a huge mass of air surrounded by architectural or natural elements that the human being can penetrate and move, while the basic elements of architecture sometimes do not coincide, they coincide consciously. . form. Rarely or frequently. To define it, factors such as function, setting, lighting, ventilation, orientation, decoration, perceived characteristics of the environment, and environmental characteristics play a role. According to its location, it is the inner space, the outer space, and the intermediate space between the two main compartments. And that depends on whether it is open, semi-open or closed; public, private, public or private, always due to architectural factors, or combined with natural elements. Due to their relationship, the adjoining spaces are regular spaces, and the division of one and the other is clearly defined by the prime separation between them. Connected or connected spaces are spaces that come together to create a common space. retains its identity and spatial definition. The space in this case must have a larger space that contains all the smaller spaces. The difference between the two should be apparent in natural and man-made items. These spaces are connected by another common space and 3 spaces are used: 2 main elements and 1 intermediate element to create the connection between them.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El espacio en la arquitecturainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDiseño Industrial y ArquitectónicoUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación44126899212106Tovar Gonzales, AméricoQuesada Aramburu, Teresa RaquelFuertes Meza, Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TORRES-MEZA-ESTELA---FATEC.pdfapplication/pdf3444625https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb7698bc-a360-48b0-ae11-c51de21712a5/download5b9e970952dbc11a1534ba35ac90b20aMD51TEXTMONOGRAFÍA---TORRES-MEZA-ESTELA---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---TORRES-MEZA-ESTELA---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain108424https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2c56274-8d38-4ef7-950d-1dd7164782a3/downloada72c81c94add30674f6e9998affe0be1MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TORRES-MEZA-ESTELA---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TORRES-MEZA-ESTELA---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6573https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/77cddbe1-3f67-46d3-8c2e-b92745294a7d/download209a3292351567d0b33dbbba9bd8ed72MD5320.500.14039/6994oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69942024-11-15 04:11:43.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).