El espacio en la arquitectura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el espacio es una enorme masa de aire rodeada de elementos arquitectónicos o naturales que el ser humano puede penetrar y mover, mientras que los elementos básicos de la arquitectura a veces no coinciden, coinciden conscientemente. fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Meza, Estela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6994
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el espacio es una enorme masa de aire rodeada de elementos arquitectónicos o naturales que el ser humano puede penetrar y mover, mientras que los elementos básicos de la arquitectura a veces no coinciden, coinciden conscientemente. forma. Rara vez o con frecuencia. Para definirlo, factores como la función, el entorno, la iluminación, la ventilación, la orientación, la decoración, las características percibidas del entorno y las características ambientales juegan un papel. Según su ubicación, es el espacio interior, el espacio exterior y el espacio intermedio entre los dos compartimentos principales. Y eso depende de si es abierto, semiabierto o cerrado; público, privado, público o privado, siempre por factores arquitectónicos, o combinado con elementos naturales. Por su relación, los espacios contiguos son espacios regulares, y la división de uno y otro está claramente definida por la separación prima entre ellos. Los espacios conectados o conectados son espacios que se unen para crear un espacio común. conserva su identidad y definición espacial. El espacio en este caso debe tener un espacio más grande que contenga todos los espacios más pequeños. La diferencia entre los dos debería ser evidente en los artículos naturales y hechos por el hombre. Estos espacios están conectados por otro espacio común y se utilizan 3 espacios: 2 elementos principales y 1 elemento intermedio para crear la conexión entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).