Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes

Descripción del Articulo

El presente estudio: Los Factores Motivacionales y el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de las Carreras de Educación Física y Deportes, es un trabajo realizado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/555
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Motivación
id UNEI_6c354be8fb649ef67c678f3a2c2a22c3
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/555
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationOlano Martínez, AtilioRodríguez Velásquez, Jaime Ricardo2016-07-26T20:56:55Z2024-11-01T22:35:15Z2016-07-26T20:56:55Z2024-11-01T22:35:15Z2016-07-262007TD CE R76 2007https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/555El presente estudio: Los Factores Motivacionales y el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de las Carreras de Educación Física y Deportes, es un trabajo realizado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle'', La Cantuta y los estudiantes de la especialidad de Ciencias del Deporte de la Universidad Particular Alas Peruanas; llevado a cabo en el período del 2004-2005. La población examinada estaba constituida por grupo de damas y varones de ambas universidades, y se trataba de establecer la correlación que existe entre los Factores Motivacionales (comprendido 11 factores de motivación extrínseca y 03 de intrínseca) y el Rendimiento Académico (representado por el Promedio Ponderado y el Promedio Global de Inteligencias Múltiples). Al establecer la correlación entre los Factores Motivacionales y el Rendimiento Académico, llegamos a determinar un alto nivel de correlación representado por un 0.87250. Asimismo, logramos determinar una gran relación existente entre los valores del Promedio Ponderado y los valores de Promedio Global de Inteligencias Múltiples (trabajamos con siete inteligencias múltiples, según Howard Gardner) y logramos establecer una correlación alta de 0.881757, la cual significativamente es muy alta para poder entender de que se puede medir por cualquiera de los dos indicadores el nivel de globalización de los conocimientos de los estudiantes. Esta investigación debe ser el punto de partida, por lo que la metodología propuesta puede ser aplicada para investigaciones futuras en lo relacionado a los Factores Motivacionales para cualquier asignatura, materia o área de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizaje significativoMotivaciónLos factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-R76-2007.pdfapplication/pdf6989926https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/00058340-8024-41b2-917b-a28570c5dc84/download611e446621661b04bc8d6099b7ef37c6MD51TEXTTD-CE-R76-2007.pdf.txtTD-CE-R76-2007.pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6a8957a-d34a-4441-9c18-2d06761683b0/download08f6a1030f37d8d0578c227de39248f0MD52THUMBNAILTD-CE-R76-2007.pdf.jpgTD-CE-R76-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10193https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6422b931-500c-4c0c-9d1c-5b6c3410c943/download396b30849b6c4e175e495055174ec7aeMD5320.500.14039/555oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5552024-11-15 04:29:07.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
title Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
spellingShingle Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
Aprendizaje significativo
Motivación
title_short Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
title_full Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
title_fullStr Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
title_full_unstemmed Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
title_sort Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes
author Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
author_facet Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olano Martínez, Atilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Motivación
topic Aprendizaje significativo
Motivación
description El presente estudio: Los Factores Motivacionales y el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de las Carreras de Educación Física y Deportes, es un trabajo realizado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle'', La Cantuta y los estudiantes de la especialidad de Ciencias del Deporte de la Universidad Particular Alas Peruanas; llevado a cabo en el período del 2004-2005. La población examinada estaba constituida por grupo de damas y varones de ambas universidades, y se trataba de establecer la correlación que existe entre los Factores Motivacionales (comprendido 11 factores de motivación extrínseca y 03 de intrínseca) y el Rendimiento Académico (representado por el Promedio Ponderado y el Promedio Global de Inteligencias Múltiples). Al establecer la correlación entre los Factores Motivacionales y el Rendimiento Académico, llegamos a determinar un alto nivel de correlación representado por un 0.87250. Asimismo, logramos determinar una gran relación existente entre los valores del Promedio Ponderado y los valores de Promedio Global de Inteligencias Múltiples (trabajamos con siete inteligencias múltiples, según Howard Gardner) y logramos establecer una correlación alta de 0.881757, la cual significativamente es muy alta para poder entender de que se puede medir por cualquiera de los dos indicadores el nivel de globalización de los conocimientos de los estudiantes. Esta investigación debe ser el punto de partida, por lo que la metodología propuesta puede ser aplicada para investigaciones futuras en lo relacionado a los Factores Motivacionales para cualquier asignatura, materia o área de trabajo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:55Z
2024-11-01T22:35:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:55Z
2024-11-01T22:35:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE R76 2007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/555
identifier_str_mv TD CE R76 2007
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/00058340-8024-41b2-917b-a28570c5dc84/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6a8957a-d34a-4441-9c18-2d06761683b0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6422b931-500c-4c0c-9d1c-5b6c3410c943/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 611e446621661b04bc8d6099b7ef37c6
08f6a1030f37d8d0578c227de39248f0
396b30849b6c4e175e495055174ec7ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704459774689280
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).