Los factores motivacionales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de las carreras de Educación Física y Deportes

Descripción del Articulo

El presente estudio: Los Factores Motivacionales y el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de las Carreras de Educación Física y Deportes, es un trabajo realizado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Velásquez, Jaime Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/555
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Motivación
Descripción
Sumario:El presente estudio: Los Factores Motivacionales y el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de las Carreras de Educación Física y Deportes, es un trabajo realizado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle'', La Cantuta y los estudiantes de la especialidad de Ciencias del Deporte de la Universidad Particular Alas Peruanas; llevado a cabo en el período del 2004-2005. La población examinada estaba constituida por grupo de damas y varones de ambas universidades, y se trataba de establecer la correlación que existe entre los Factores Motivacionales (comprendido 11 factores de motivación extrínseca y 03 de intrínseca) y el Rendimiento Académico (representado por el Promedio Ponderado y el Promedio Global de Inteligencias Múltiples). Al establecer la correlación entre los Factores Motivacionales y el Rendimiento Académico, llegamos a determinar un alto nivel de correlación representado por un 0.87250. Asimismo, logramos determinar una gran relación existente entre los valores del Promedio Ponderado y los valores de Promedio Global de Inteligencias Múltiples (trabajamos con siete inteligencias múltiples, según Howard Gardner) y logramos establecer una correlación alta de 0.881757, la cual significativamente es muy alta para poder entender de que se puede medir por cualquiera de los dos indicadores el nivel de globalización de los conocimientos de los estudiantes. Esta investigación debe ser el punto de partida, por lo que la metodología propuesta puede ser aplicada para investigaciones futuras en lo relacionado a los Factores Motivacionales para cualquier asignatura, materia o área de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).