Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la variedad de formas que posee el relieve continental proviene de un proceso arduo y continuo de evolución, producto de fuerzas internas y externas que permiten su modelado y forma. El reconocimiento y ubicación de los continentes deriva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccapcha Lívano, Ericka Julia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7312
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNEI_65637eef2b08532c803132731476815b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7312
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
title Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
spellingShingle Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
Ccapcha Lívano, Ericka Julia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
title_full Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
title_fullStr Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
title_sort Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica
author Ccapcha Lívano, Ericka Julia
author_facet Ccapcha Lívano, Ericka Julia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccapcha Lívano, Ericka Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la variedad de formas que posee el relieve continental proviene de un proceso arduo y continuo de evolución, producto de fuerzas internas y externas que permiten su modelado y forma. El reconocimiento y ubicación de los continentes deriva de la investigación científica que comprueba la relación y semejanza que existe entre las placas continentales conformadas a través de hallazgos y evidencias que comprueban su existencia. (composición, especies y restos geológicos encontrados). La corteza terrestre continental posee placas fragmentadas denominadas placas litosféricas las cuales se fracturan de forma dinámica y permanente. Entre la distribución poblacional de las costas del mundo destacan que estos relieves son en su mayoría fuente de recursos bióticos y abióticos para la sociedad y las actividades económicas, sociales y culturales. También sirven de hábitat para otras especies u organismos microscópicos. Estos espacios geográficos albergan ecosistemas (biomas terrestres) que cubren áreas extensas en todo el mundo. Es conveniente rescatar la importancia de la geomorfología continental por su biodiversidad de especies, así como por su belleza paisajística. Teniendo en cuenta que geografía es la interrelación del hombre y el medio en el cual se desarrolla, infiero que ninguno es ajeno a otro, ya que como tal tiene un sentido e interés interdisciplinario, por ello considero a la geomorfología como un sistema integrador de unidades geomorfológicas, ecosistemas, biomas, paisajes geográficos, etc. Es preciso comprender como funciona la naturaleza con o sin la presencia del hombre y cuáles son las repercusiones que conllevan para sí mismas y para el medio. Con el pasar de los años los relieves han sufrido modificaciones de forma natural en composición y estructura, pero también han ido variando de acuerdo al uso excesivo y a la utilización de estos espacios de manera desmedida generando un desequilibrio. He ahí la importancia de la geografía para organizar y conservar estos espacios. Finalmente, concluyo compartiendo estos contenidos para que el docente puede complementar y enriquecer sus clases, orientando al estudiante a que ningún contenido de la geografía se deba trabajar de forma aislada o por separado; y que la intervención del hombre en la naturaleza influye en otros subsistemas, posibilitando la modificación de su entorno o medio geográfico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-05T17:07:40Z
2024-11-07T23:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-05T17:07:40Z
2024-11-07T23:25:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ccapcha Lívano, E. J. (2021). Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica (MOnografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7312
identifier_str_mv Ccapcha Lívano, E. J. (2021). Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica (MOnografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b0bcf758-b3a6-48af-bb65-687a63c89efd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eba218b9-e383-4b40-b419-f11e6e26ac10/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7e1cd01a-e9ed-4890-acba-110c2afdd106/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb95d7b9625f6e7d234edd5b332f9d24
0bfff0a35e8adde36537bbd7486c9469
4dfddbffaa6238df38079f9034fcde83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070162296406016
spelling PublicationCcapcha Lívano, Ericka Julia2022-10-05T17:07:40Z2024-11-07T23:25:37Z2022-10-05T17:07:40Z2024-11-07T23:25:37Z2021-11-11Ccapcha Lívano, E. J. (2021). Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica (MOnografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7312El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la variedad de formas que posee el relieve continental proviene de un proceso arduo y continuo de evolución, producto de fuerzas internas y externas que permiten su modelado y forma. El reconocimiento y ubicación de los continentes deriva de la investigación científica que comprueba la relación y semejanza que existe entre las placas continentales conformadas a través de hallazgos y evidencias que comprueban su existencia. (composición, especies y restos geológicos encontrados). La corteza terrestre continental posee placas fragmentadas denominadas placas litosféricas las cuales se fracturan de forma dinámica y permanente. Entre la distribución poblacional de las costas del mundo destacan que estos relieves son en su mayoría fuente de recursos bióticos y abióticos para la sociedad y las actividades económicas, sociales y culturales. También sirven de hábitat para otras especies u organismos microscópicos. Estos espacios geográficos albergan ecosistemas (biomas terrestres) que cubren áreas extensas en todo el mundo. Es conveniente rescatar la importancia de la geomorfología continental por su biodiversidad de especies, así como por su belleza paisajística. Teniendo en cuenta que geografía es la interrelación del hombre y el medio en el cual se desarrolla, infiero que ninguno es ajeno a otro, ya que como tal tiene un sentido e interés interdisciplinario, por ello considero a la geomorfología como un sistema integrador de unidades geomorfológicas, ecosistemas, biomas, paisajes geográficos, etc. Es preciso comprender como funciona la naturaleza con o sin la presencia del hombre y cuáles son las repercusiones que conllevan para sí mismas y para el medio. Con el pasar de los años los relieves han sufrido modificaciones de forma natural en composición y estructura, pero también han ido variando de acuerdo al uso excesivo y a la utilización de estos espacios de manera desmedida generando un desequilibrio. He ahí la importancia de la geografía para organizar y conservar estos espacios. Finalmente, concluyo compartiendo estos contenidos para que el docente puede complementar y enriquecer sus clases, orientando al estudiante a que ningún contenido de la geografía se deba trabajar de forma aislada o por separado; y que la intervención del hombre en la naturaleza influye en otros subsistemas, posibilitando la modificación de su entorno o medio geográfico.The objective of this research work is to make known the variety of forms that continental relief has come from an arduous and continuous process of evolution, a product of internal and external forces that allow its modeling and shape. The recognition and location of the continents derives from the scientific investigation that investigates the relationship and seed that exists between the continental plates formed through hallazgos and evidence that confirm their existence. (composition, species and geological remains found). The continental terrestrial crust has fragmented plates called lithospheric plates, which fracture dynamically and permanently. Among the population distribution of the coasts of the world, they highlight that these relieves are in their majority source of biotic and abiotic resources for society and economic, social and cultural activities. It also serves as a habitat for other species or microscopic organisms. These geographic spaces house ecosystems (terrestrial biomes) that cover extensive areas throughout the world. It is convenient to highlight the importance of continental geomorphology for its species biodiversity, as well as for its scenic beauty. Knowing that geography is the interrelation of the human being and the medium in which it unfolds, I believe that no one is a partner to another, since as such it has a meaning and interdisciplinary interest, for which I consider geomorphology as an integrating system of units geomorphological, ecosystems, biomes, geographic landscapes, etc. It is necessary to understand how nature works with the absence of the presence of the hombre and the effects that lead to the same and to the medium. With the passage of years the relieves have undergone modifications in a natural way in composition and structure, but they have also gone from agreement to excessive use and to the use of these spaces in an excessive way, generating an imbalance. There is the importance of geography to organize and conserve these spaces. Finally, I conclude by sharing these contents so that the teacher can complement and enrich their classes, guiding the student to ensure that no one in the geographical area has to work in isolation or separately; and that the intervention of the human being in nature influences other subsystems, enabling the modification of its surroundings or the geographical environment.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades46213171199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lázaro, ArturoRodríguez Molina, Claudiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CCAPCHA-LIVANO-ERICKA-JULIA---FCSYH.pdfapplication/pdf2865246https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b0bcf758-b3a6-48af-bb65-687a63c89efd/downloadfb95d7b9625f6e7d234edd5b332f9d24MD51TEXTMONOGRAFÍA---CCAPCHA-LIVANO-ERICKA-JULIA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CCAPCHA-LIVANO-ERICKA-JULIA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101767https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eba218b9-e383-4b40-b419-f11e6e26ac10/download0bfff0a35e8adde36537bbd7486c9469MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CCAPCHA-LIVANO-ERICKA-JULIA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CCAPCHA-LIVANO-ERICKA-JULIA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8116https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7e1cd01a-e9ed-4890-acba-110c2afdd106/download4dfddbffaa6238df38079f9034fcde83MD5320.500.14039/7312oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73122024-11-15 04:11:58.92http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).