Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

Las majestuosas montañas como: Pariaqaqa, Huascarán, Huaytapallana…, son una muestra de la diversidad de relieves sobre la superficie terrestre; cuyo estudio de estas estructuras corresponde a Geología y Geografía (geografía física), principalmente. El conocimiento del origen, composición y evolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llano Flores, Almerzon Miller
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4302
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorfología continental
El planeta Tierra
Los continentes
Geomorfología litoral de las costas del mundo
Morfología costera
Acción erosiva de las aguads
Teorías y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:Las majestuosas montañas como: Pariaqaqa, Huascarán, Huaytapallana…, son una muestra de la diversidad de relieves sobre la superficie terrestre; cuyo estudio de estas estructuras corresponde a Geología y Geografía (geografía física), principalmente. El conocimiento del origen, composición y evolución de los continentes es una tarea que no sólo involucra a los geólogos y geógrafos, sino a los científicos de otras disciplinas, debido a su importancia técnica y científica que éstas representan para toda la humanidad. La litósfera, capa rocosa de la Tierra, es el espacio físico que constituye el lugar de habitad de infinidades formas de vida que existe sobre la faz de la Tierra y el escenario de todas las actividades que el hombre realiza en su devenir histórico: económicas, sociales, políticas, culturales, etc.; no obstante, la litósfera, es también el escenario de muchas actividades y eventos geológicos, que inevitablemente alteran los geosistemas del planeta, ya sea de manera positiva o negativa. Así, la vida en la Tierra puede ser bruscamente alterada en alguna dimensión. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo conocer los factores y causas del origen y evolución de las múltiples geoformas “relieves” que existen en la superficie terrestre, a través de una metodología analítica-descriptiva. El presente trabajo de investigación titulado “Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y Oceanía; Geomorfología litoral de las costas del mundo” está organizado en tres capítulos: El primer capítulo I, comprende definiciones y conceptos básicos concernientes al tema en estudio. En el capítulo II, abarca el origen, la estructura, la composición de la Tierra, los continentes, las teorías, la geodinámica terrestre y las principales unidades geomorfológicas de los continentes. En el capítulo III, estudia la geomorfología litoral, evolución, características y principales relieves de la costa. En la última parte se realiza la aplicación didáctica del tema tratado. Ésta consiste en la elaboración de una sesión de aprendizaje titulado “Reconocemos el geosistema que habitamos” para estudiantes de primer grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).