Geomorfología de la microcuenca Pastoruri- Cordillera Blanca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio geomorfológico de la microcuenca Pastoruri, comprende tanto las características más saltantes de la configuración del relieve, como los aspectos esenciales de los procesomorfodinámicos y morfogenéticos que actúan en modelado glacial y periglacial de la misma. Etrabajo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Castro, David, La Torre Ruiz, Fabriciano, Villón Reinoso, Carmen, Pasapera Gonzales, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7223
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorphology glacial and periglacial
Geomorphology micro-basin Pastoruri
Geomorphology Pastoruri
Pachacoto.
Geomorfologia glacial y periglacial
geomorfologia
microcuenca
Pastoruri
geomorfologia Patoruri
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio geomorfológico de la microcuenca Pastoruri, comprende tanto las características más saltantes de la configuración del relieve, como los aspectos esenciales de los procesomorfodinámicos y morfogenéticos que actúan en modelado glacial y periglacial de la misma. Etrabajo desarrolla tareas de investigación para cumplir con el objetivo de avanzar en el conocimientdel retroceso glaciar, su relación con el cambio climático y de sus efectos en la disponibilidade recursos hídricos. Se trata de una problemática de enorme importancia para la región, cuymagnitud apenas se vislumbra, debido a las crecientes necesidades de la población de mayorey más intensivas formas de ocupación del territorio y con ello, el creciente requerimiento principalmente de recursos hídricos, energía, actividades agrícolas, turísticas, entre otras, de caráctevital para garantizar el desarrollo sostenible de importantes ciudades asentadas en el valle deCallejón de Huaylas y fuera de él, algunas de las cuales resultan vitales para el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).