Desarrollo de las microhabilidades cognitivas de la redacción de textos argumentativos en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Pedro Ruíz Gallo” del distrito de Carabayllo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Desarrollo de las microhabilidades cognitivas de la redacción de textos argumentativos en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo del distrito de Carabayllo”, se desarrolló con el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curillo Cárdenas, Reylinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/882
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microhabilidades cognitivas de redacción
Construcción de textos argumentativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Desarrollo de las microhabilidades cognitivas de la redacción de textos argumentativos en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo del distrito de Carabayllo”, se desarrolló con el objetivo de demostrar el nivel de influencia del desarrollo de las microhabilidades cognitivas en la redacción de textos argumentativos en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño experimental, dirigido a la aplicación de la variable independiente sobre la dependiente para lograr el objetivo de la investigación y la contrastación de hipótesis. Se aplicó a una población y muestra de 60 estudiantes de la Institución Educativa citada. El tratamiento estadístico realizado en la presente investigación se realizó mediante la aplicación de los análisis estadísticos inferenciales con el programa SPSS (Staticial Package For Social Sciences), versión 17. En el análisis descriptivo del análisis univariante se determinó las frecuencias y porcentajes. Para el análisis bivariante se utilizaron las tablas de contingencia (Pre_test - post_test). Se aplicó la prueba de U de Mann-Whitney, que es una prueba no paramétrica aplicada a dos muestras independientes. Es, de hecho, la versión no paramétrica de la habitual prueba T de Student. La investigación se concluye aceptando la hipótesis general propuesta: El desarrollo de las microhabilidades cognitivas de redacción influye significativamente en la construcción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”” del distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).