La planificación curricular en educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es tener ideas claves que podemos sintetizar, como sigue: La planificación curricular debe partir desde el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica. De este documento marco, se desprenden los documentos de gestión de la institución educativa que rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Obregon, Milagros Sheilla
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7229
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es tener ideas claves que podemos sintetizar, como sigue: La planificación curricular debe partir desde el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica. De este documento marco, se desprenden los documentos de gestión de la institución educativa que recogen, proponen y organizan, por el proceso de contextualización, información formal que sirve de insumo en la planificación curricular. Es fundamental entender que la planificación está contemplada como una función o responsabilidad del desempeño docente; esto lo estipula el marco del buen desempeño docente, el marco del buen desempeño directivo y la ley de la reforma magisterial. En el aspecto práctico de la planificación curricular, debemos comprender que el docente necesita de información formal y no formal, lo cual sirve de sustento para el conocimiento amplio del estudiante, de sus características sociales, culturales y del nivel real de los aprendizajes. La planificación curricular se organiza sobre la base tres documentos operativos: la planificación curricular anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. En esta propuesta de trabajo para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, debemos hacer énfasis en los elementos que conforman estos documentos; la información que se organiza en cada una de estas partes y la funcionalidad en una relación interdependiente para lograr el aterrizaje en las sesiones, que son la herramienta de planificación directa y que permite la interacción del estudiante, docente y las actividades para lograr el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).