GEOMETRÍA ELEMENTAL EUCLIDIANA El método axiomático de la geometría. Rectas y planos. Axiomas y relaciones de incidencia. Segmentos, rayos y ángulos; triángulos y polígonos. Congruencias y semejanzas Convexidad. y separación. Sólidos Geométricos. Principales teoremas de la geometría elemental. Introducción a la teoría de la medida para áreas y volúmenes en la Geometría Elemental. Aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación nos permite entender la larga evolución de la geometría euclidiana para llegar a ser la teoría coherentemente organizada que ahora conocemos, en el que, con el aporte de las grandes civilizaciones y connotados matemáticos, contribuye en la interpretación...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8968 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación nos permite entender la larga evolución de la geometría euclidiana para llegar a ser la teoría coherentemente organizada que ahora conocemos, en el que, con el aporte de las grandes civilizaciones y connotados matemáticos, contribuye en la interpretación del mundo que nos rodea y es una herramienta fundamental en el desarrollo científico, tecnológico y el desarrollo humano. Sin embargo, pese a los largos años y la desarrollo que ha logrado, ya que cualquier ciencia está constantemente abierta a cambios como lo fue cuando a partir de ella se crearon numerosas hipótesis diferentes, conocidas como cálculos no euclidianos, esta realidad, muy lejos de ser una deficiencia o un límite, nos muestra la madurez y fuerza de esta parte de las matemáticas, como humanidad le debemos mucho a todos los que contribuyeron al desarrollo de la geometría, en especial a Euclides y Hilbert, por su esfuerzo y agudeza intelectual de habernos dejado una ciencia deductiva, cada vez mejor estructurada, cuyos beneficios trascienden las aplicaciones prácticas y actualmente se reconoce su importancia en el desarrollo del pensamiento formal, abstracto y deductivo del ser humano. Por lo que la formación de los docentes debe orientarse a asegurar que cada uno logre desarrollar plenamente este nivel de pensamiento, que maneje con rigor y precisión tanto los conceptos como el lenguaje geométrico esta es una responsabilidad que requiere una constante evaluación de los propósitos, las estrategias y el enfoque de su formación e introducir las mejoras necesarias; asimismo como docentes nos toca desarrollar una docencia crítico-reflexiva, asumiendo con responsabilidad nuestra propia formación y desarrollo profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).