Ley de Gauss – Potencial eléctrico – Capacitancia. 1. Carga y flujo eléctrico. 2. Cálculo del flujo eléctrico. 3. Ley de Gauss. 4. Aplicaciones de la ley de Gauss. 5. Energía potencial eléctrica. 6. Potencial eléctrico. 7. Superficies equipotenciales. 8. Capacitores, capacitancia. 9. Capacitores en serie y en paralelo. 10. Almacenamiento de energía en capacitores y energía del campo eléctrico. 11. Dieléctricos.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es aclarar varios puntos de la electrostática, cuya materia en la naturaleza se encuentra en estado neutro y que, para poder alterar este estado, debemos cargarlo eléctricamente por contacto o inducción. Además, toda carga puede llegar a ser positiva o ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Talaverano, Juan Diego
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7302
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es aclarar varios puntos de la electrostática, cuya materia en la naturaleza se encuentra en estado neutro y que, para poder alterar este estado, debemos cargarlo eléctricamente por contacto o inducción. Además, toda carga puede llegar a ser positiva o negativa, generando una serie de fenómenos físicos: i. El campo eléctrico , creado alrededor de una carga, esta se puede graficar mediante líneas de fuerza imaginarias. Este campo eléctrico se evidencia cuando una carga prueba es atraída o repelida con una determinada fuerza electrostática. ii. El Flujo eléctrico se mide calculando la cantidad de líneas fuerza, que atraviesa una determinada superficie. Para que dicho cálculo sea práctico y sencillo se aplica la ley de Gauss como herramienta matemática; esta ley utiliza una superficie ficticia llamada superficie gaussiana. iii. La energía potencial eléctrica se evidencia a través de fuerzas de atracción o repulsión que se da en la interacción de cargas. iv. El potencial eléctrico se aprecia en todo el campo eléctrico y como evidencia de su existencia hay una energía potencial eléctrica que actúa sobre una carga. v. Las superficies equipotenciales se generan gracias al potencial eléctrico de toda carga, su valor es constante. El estudio de estos fenómenos físicos nos ayuda a entender mejor el cómo es posible que estas cargas antes mencionadas puedan ser almacenadas en un material que conocemos como capacitor, y que mediante ella las cargas podrán interactuar para poder dar paso a la energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).