Relación entre la disgrafía motora y el rendimiento académico, en alumnos del quinto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Estatales del distrito de Comas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre la disgrafía motora y el rendimiento académico, en alumnos del quinto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Comas. Este trabajo es producto de una per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Sánchez, Daisi Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1385
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafía motora
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre la disgrafía motora y el rendimiento académico, en alumnos del quinto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Comas. Este trabajo es producto de una permanente preocupación por la situación de la educación en las áreas rurales de nuestro país, como expresión de la mayor pobreza y limitaciones en los campos de la vida y consecuentemente en la educación; en este empeño se notó que la disgrafía es uno de los trastornos de aprendizaje que tiene mayor presencia como problema educativo, lo que a su vez es producto de una serie de situaciones afectivas y emotivas que afectan negativamente a los niños, realidades que se desprenden del propio seno familiar en la mayoría de los casos, y que se ven agravadas por un sistema educativo, pensado en una sola dirección estandarizante, que no reconoce ni respeta las particularidades de cada sector poblacional, y menos aún las características específicas de cada educando, más aún cuando los docentes que desarrollan sus actividades en estos lugares, no están suficientemente capacitados para enfrentar estas vicisitudes del proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).