Microambiente obesogénico y riesgo de diabetes en estudiantes de la Institución Educativa de Acción Conjunta San Salvador, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el microambiente obesogénico y el riesgo de diabetes en estudiantes de la Institución Educativa de Acción Conjunta San Salvador, 2022. El estudio fue cuantitativo, correlacional, hipotético deductivo, transversal y no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11307 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el microambiente obesogénico y el riesgo de diabetes en estudiantes de la Institución Educativa de Acción Conjunta San Salvador, 2022. El estudio fue cuantitativo, correlacional, hipotético deductivo, transversal y no experimental. La población fue 120 alumnos de primaria (tanto varones como mujeres) y el muestreo censal. Se aplicó el cuestionario de microambiente obesogénico (14 ítems) siendo el promedio de validación 93.1% y el alfa de Cronbach= 0.886; las dimensiones que lo componen son: Microambiente obesogénico en el hogar y Microambiente obesogénico en la comunidad. Y el Test de Findrisk. (7 ítems) el cual no necesitó la validación al ser reconocido en la comunidad científica sus dimensiones son cinco y son: antecedentes y diagnóstico de prediabetes, actividad física, antropometría, ingesta de alimentos saludables y tratamiento farmacológico los resultados evidenciaron que el 66.7% de los alumnos presentó bajo riesgo de obesidad y el 33.3%, riesgo moderado. El 72.5% de los alumnos presentó riesgo bajo de sufrir diabetes y el 27%, riesgo ligeramente aumentado. La prueba estadística empleada fue Chi Cuadrado y se concluyó que existe relación significativa entre el microambiente obesogénico y el riesgo de diabetes en estudiantes (p=0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).