Asociación entre el microambiente obesogénico y estado nutricional por antropometría de adolescentes de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho - 2018

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el microambiente obesogénico y el estado nutricional por antropometría de adolescentes de una Institución educativa de San Juan de Lurigancho - 2018. Se realizó un estudio correlacional y descriptivo en una muestra de 277 adolescentes, a quienes se aplicó una encuesta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Palomino, Neil Joe Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Hábitos alimenticios - Perú
Estado nutricional
Adolescentes - Nutrición
Obesidad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el microambiente obesogénico y el estado nutricional por antropometría de adolescentes de una Institución educativa de San Juan de Lurigancho - 2018. Se realizó un estudio correlacional y descriptivo en una muestra de 277 adolescentes, a quienes se aplicó una encuesta para identificar la obesogenicidad de su microambiente, además se identificó el estado nutricional mediante el IMC para la edad. Se analizó la dependencia del microambiente obesogénico y sus dimensiones con el estado nutricional mediante la prueba Chi2. Se halló que un 46.2% de los adolescentes tuvieron exceso de peso, asimismo se halló que el 34.9% de los obesos tuvieron un microambiente obesogénico alto, mientras que solo el 9,3% de obesos habitan en un microambiente de baja obesogenicidad. La prueba de Chi2 determinó asociación entre el microambiente obesogénico y el estado nutricional con un (p=0,02). Se concluye que el microambiente obesogénico general, la dimensión hogar y barrio obesogénico están asociados significativamente al estado nutricional de adolescentes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).