Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el cuadro de mando integral fue diseñado por Robert Kaplan y David Norton en 1992, plantando el análisis e implementación de estrategias en 4 perspectivas: 1.- Financiero: esta dimensión hace referencia a las especulaciones de los accionistas, y se bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Palomino, Janet Veronica
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7917
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_1ffcc4be924ee9e0c29f9b72c4d303d2
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7917
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
title Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
spellingShingle Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
Rodriguez Palomino, Janet Veronica
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
title_full Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
title_fullStr Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
title_full_unstemmed Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
title_sort Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros
author Rodriguez Palomino, Janet Veronica
author_facet Rodriguez Palomino, Janet Veronica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Palomino, Janet Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el cuadro de mando integral fue diseñado por Robert Kaplan y David Norton en 1992, plantando el análisis e implementación de estrategias en 4 perspectivas: 1.- Financiero: esta dimensión hace referencia a las especulaciones de los accionistas, y se busca un desarrollo efectivo para aumentar un mayor valor al accionista. En ese sentido, resulta relevante proponer los objetivos e indicadores que respondan a las expectativas de los accionistas. 2.- Clientes: esta dimensión se preocupa en conocer el público objetivo para diseñar estrategias de desarrollo de productos que se ajusten a las necesidades de los clientes, de tal modo que, los clientes conciban a los productos como productos de gran valor. 3.- Procesos internos: Responde a los procesos dentro de la empresa en los cuales se definen objetivos estratégicos, indicadores e iniciativas. DE este proceso depende el éxito de los dos procesos anteriores. 4.- Aprendizaje y crecimiento: en esta dimensión se destaca la importancia de la capacitación y su incidencia en el fortalecimiento de capacidades de los colaboradores de la empresa, quienes se encontrarán preparados para tomar la mejor decisión que favorezca a los clientes y por ende a la organización. El planeamiento estratégico acompañado del CMI favorece notablemente a la productividad de la organización ayudando a enfocar los esfuerzos hacia los objetivos estratégicos y controlar la gestión de la organización. El proceso estratégico, comprende una estructura secuencial de acciones que desarrollará la organización, comenzando por el análisis del entorno externo e interno de la empresa que posteriormente permitirá elaborar el cuadro de mando integral con sus respectivos indicadores y objetivos. El mapa estratégico y el Cuadro de mando integral permiten dar orientación a la empresa sobre hacia dónde enfocar sus esfuerzos, además de que permite llevar un control de su accionar. Finalmente, Los beneficios del modelo del Cuadro de mando integral para la organización son los siguientes: 1.- Permite identificar claramente la visión y estrategia para cumplirla. 2.- Facilita el proceso comunicativo de estrategia entre sus miembros, haciéndolos sentir importantes y representativo en cada una de las decisiones. 3.- La alta dirección presenta mejor y mayor conocimiento de su área para una mejor gestión empresarial. 4.- Identifica los procesos críticos, para adecuadas medidas correctivas. 5.- Identifica los perfiles clave de personal necesario. 6.- Controla y evalúa el desempeño laboral de sus miembros con indicadores. 7.- Hace posible la alineación de los indicadores estratégicos con todos los niveles de la empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-11T14:59:32Z
2024-11-07T23:54:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-11T14:59:32Z
2024-11-07T23:54:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodriguez Palomino, J. V. (2022). Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7917
identifier_str_mv Rodriguez Palomino, J. V. (2022). Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb851157-bed5-4a34-9a3f-eed3552e36e7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c5218e1-700e-4bc0-b00f-2618fcb23c43/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce1b6a2d-a287-406e-b7cf-c9a1b0b79ee8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de60a7781490f7c7c8ec69d43ce71285
2f3354a7cf8b9e1ba6d8acf83a706f72
457f7ed51a0cb59b179b39b04d57bb65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704364730712064
spelling PublicationRodriguez Palomino, Janet Veronica2023-04-11T14:59:32Z2024-11-07T23:54:15Z2023-04-11T14:59:32Z2024-11-07T23:54:15Z2022-11-11Rodriguez Palomino, J. V. (2022). Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de seguros (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7917El objetivo de este trabajo de investigación fue el cuadro de mando integral fue diseñado por Robert Kaplan y David Norton en 1992, plantando el análisis e implementación de estrategias en 4 perspectivas: 1.- Financiero: esta dimensión hace referencia a las especulaciones de los accionistas, y se busca un desarrollo efectivo para aumentar un mayor valor al accionista. En ese sentido, resulta relevante proponer los objetivos e indicadores que respondan a las expectativas de los accionistas. 2.- Clientes: esta dimensión se preocupa en conocer el público objetivo para diseñar estrategias de desarrollo de productos que se ajusten a las necesidades de los clientes, de tal modo que, los clientes conciban a los productos como productos de gran valor. 3.- Procesos internos: Responde a los procesos dentro de la empresa en los cuales se definen objetivos estratégicos, indicadores e iniciativas. DE este proceso depende el éxito de los dos procesos anteriores. 4.- Aprendizaje y crecimiento: en esta dimensión se destaca la importancia de la capacitación y su incidencia en el fortalecimiento de capacidades de los colaboradores de la empresa, quienes se encontrarán preparados para tomar la mejor decisión que favorezca a los clientes y por ende a la organización. El planeamiento estratégico acompañado del CMI favorece notablemente a la productividad de la organización ayudando a enfocar los esfuerzos hacia los objetivos estratégicos y controlar la gestión de la organización. El proceso estratégico, comprende una estructura secuencial de acciones que desarrollará la organización, comenzando por el análisis del entorno externo e interno de la empresa que posteriormente permitirá elaborar el cuadro de mando integral con sus respectivos indicadores y objetivos. El mapa estratégico y el Cuadro de mando integral permiten dar orientación a la empresa sobre hacia dónde enfocar sus esfuerzos, además de que permite llevar un control de su accionar. Finalmente, Los beneficios del modelo del Cuadro de mando integral para la organización son los siguientes: 1.- Permite identificar claramente la visión y estrategia para cumplirla. 2.- Facilita el proceso comunicativo de estrategia entre sus miembros, haciéndolos sentir importantes y representativo en cada una de las decisiones. 3.- La alta dirección presenta mejor y mayor conocimiento de su área para una mejor gestión empresarial. 4.- Identifica los procesos críticos, para adecuadas medidas correctivas. 5.- Identifica los perfiles clave de personal necesario. 6.- Controla y evalúa el desempeño laboral de sus miembros con indicadores. 7.- Hace posible la alineación de los indicadores estratégicos con todos los niveles de la empresa.The objective of this research work was the balanced scorecard was designed by Robert Kaplan and David Norton in 1992, planting the analysis and implementation of strategies in 4 perspectives: 1.- Financial: this dimension refers to the speculations of the shareholders, and an effective development is sought to increase greater shareholder value. In that sense, It is relevant to propose the objectives and indicators that respond to the expectations of the shareholders. 2.- Customers: this dimension is concerned with knowing the target audience to design product development strategies that meet customer needs, in such a way that so that customers conceive the products as high-value products. 3.- Internal processes: Responds to the processes within the company in which define strategic objectives, indicators and initiatives. On this process depends the success of the two previous processes. 4.- Learning and growth: this dimension highlights the importance of training and its incidence in the strengthening of the capacities of the collaborators of the company, who will be prepared to make the best decision that favors the customers and therefore the organization. The strategic planning accompanied by the CMI remarkably favors the productivity of the organization helping to focus the efforts towards the objectives strategies and control the management of the organization. The strategic process comprises a sequential structure of actions that develop the organization, beginning with the analysis of the external and internal environment of the company that will later allow the elaboration of the balanced scorecard with its respective indicators and targets. The strategic map and the Balanced Scorecard provide guidance to the company on where to focus their efforts, in addition to allowing them to keep track of his actions. Finally, The benefits of the Balanced Scorecard model for organization are as follows: 1.- It allows to clearly identify the vision and strategy to fulfill it. 2.- Facilitates the strategy communication process among its members, making them feel important and representative in each of the decisions. 3.- Senior management presents better and greater knowledge of their area for a better business management. 4.- Identifies the critical processes, for adequate corrective measures. 5.- Identifies the key profiles of necessary personnel. 6.- Controls and evaluates the work performance of its members with indicators. 7.- It makes possible the alignment of strategic indicators with all levels of the company.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cuadro de mando integral para una mayor productividad, factores que influencian su implementación. Caso empresa privada de segurosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Educación41121214413056Acosta Castro, Títo DoroteoHurtado Ramos, Gualberto GuillermoHuamaní Escobar, Marco Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---RODRIGUEZ-PALOMINO-JANET-VERONICA---FACE.pdfapplication/pdf2271305https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb851157-bed5-4a34-9a3f-eed3552e36e7/downloadde60a7781490f7c7c8ec69d43ce71285MD51TEXTMONOGRAFÍA---RODRIGUEZ-PALOMINO-JANET-VERONICA---FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---RODRIGUEZ-PALOMINO-JANET-VERONICA---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain80142https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c5218e1-700e-4bc0-b00f-2618fcb23c43/download2f3354a7cf8b9e1ba6d8acf83a706f72MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---RODRIGUEZ-PALOMINO-JANET-VERONICA---FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---RODRIGUEZ-PALOMINO-JANET-VERONICA---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8065https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce1b6a2d-a287-406e-b7cf-c9a1b0b79ee8/download457f7ed51a0cb59b179b39b04d57bb65MD5320.500.14039/7917oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79172024-11-15 04:16:26.18http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).