Cuadro de mando integral y planificación estratégica en una entidad financiera del Callao, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar la relación entre el cuadro de mando integral y la planificación estratégica en una entidad financiera del Callao, contribuyendo al ODS 8 "Trabajo decente y crecimiento económico". El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Planificación estratégica Desarrollo organizacional Gestión de la calidad Indicadores de rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito analizar la relación entre el cuadro de mando integral y la planificación estratégica en una entidad financiera del Callao, contribuyendo al ODS 8 "Trabajo decente y crecimiento económico". El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo constituida por 100 colaboradores de la entidad financiera, con una muestra de 80 participantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa (Rho=0.330, p<0.01) entre el cuadro de mando integral y la planificación estratégica. Las dimensiones mostraron correlaciones variables: procesos internos presentó la correlación más fuerte (Rho=0.415), seguida por perspectiva financiera (Rho=0.318), perspectiva del cliente (Rho=0.283) y perspectiva de aprendizaje (Rho=0.248). Se concluyó que existe una relación significativa entre ambas variables, siendo la gestión de procesos internos el aspecto mejor integrado con la planificación estratégica, mientras que la perspectiva de aprendizaje requiere mayor atención para fortalecer su alineación con los objetivos organizacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).