Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre los trajes típicos de la región sierra ya que, en el Perú, numerosos cientos de años antes de la llegada de los europeos y el imperio inca en la época ya se tenía conocimiento de toda estructura e actividad textil etc. El Perú es una nació...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7272 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_16b6638df18de7228bbecd662eaa2667 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7272 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
title |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
spellingShingle |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir Diaz Centeno, Magali Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
title_full |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
title_fullStr |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
title_full_unstemmed |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
title_sort |
Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir |
author |
Diaz Centeno, Magali |
author_facet |
Diaz Centeno, Magali |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Centeno, Magali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre los trajes típicos de la región sierra ya que, en el Perú, numerosos cientos de años antes de la llegada de los europeos y el imperio inca en la época ya se tenía conocimiento de toda estructura e actividad textil etc. El Perú es una nación multicultural y multilingüe, ubicada en una tierra de socialización. extravagancia, comunica su excepcional variedad en los métodos de vestir de cada distrito, ciudad, pueblo, área local de trabajadores o focos de población, en los cuales, para cada fiesta o evento del día a día, se utilizan las prendas comparativas. Por ejemplo, las fábulas puneñas son tan multifacéticas, sea cual sea su clase. Algunos movimientos autóctonos realmente resguardan su atuendo único, elaborado con vellón de oveja, conocido como material tejido, con tejidos que exhiben su imaginería; en él los pioneros dan forma a nuestro propio estilo de vida. Asimismo, en el departamento de puno - pucará, quizás el pueblo más asentado en los buenos países. En consecuencia, el objetivo del examen fue representar y descifrar el significado de la imaginería de los conjuntos normales de la danza llamaqatis de la zona de pucará. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T15:37:42Z 2024-11-07T23:55:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T15:37:42Z 2024-11-07T23:55:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Diaz Centeno, M. (2017). Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7272 |
identifier_str_mv |
Diaz Centeno, M. (2017). Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7272 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57eeb914-b460-43dd-bfae-1d96a73e1c22/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85683f12-2d26-4559-9ca3-91d16e6898f1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c9fab0c6-0c20-4eec-ae08-b62686d81e2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccfe8b507fbc292fe2472aa909e58bef 26d89d677125089127264f4a4f0c13cb 6a35b259fdef3c975e155f9def165ff3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704490810441728 |
spelling |
PublicationDiaz Centeno, Magali2022-09-27T15:37:42Z2024-11-07T23:55:22Z2022-09-27T15:37:42Z2024-11-07T23:55:22Z2017-12-14Diaz Centeno, M. (2017). Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestir (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique GUzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7272El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre los trajes típicos de la región sierra ya que, en el Perú, numerosos cientos de años antes de la llegada de los europeos y el imperio inca en la época ya se tenía conocimiento de toda estructura e actividad textil etc. El Perú es una nación multicultural y multilingüe, ubicada en una tierra de socialización. extravagancia, comunica su excepcional variedad en los métodos de vestir de cada distrito, ciudad, pueblo, área local de trabajadores o focos de población, en los cuales, para cada fiesta o evento del día a día, se utilizan las prendas comparativas. Por ejemplo, las fábulas puneñas son tan multifacéticas, sea cual sea su clase. Algunos movimientos autóctonos realmente resguardan su atuendo único, elaborado con vellón de oveja, conocido como material tejido, con tejidos que exhiben su imaginería; en él los pioneros dan forma a nuestro propio estilo de vida. Asimismo, en el departamento de puno - pucará, quizás el pueblo más asentado en los buenos países. En consecuencia, el objetivo del examen fue representar y descifrar el significado de la imaginería de los conjuntos normales de la danza llamaqatis de la zona de pucará.The objective of this research work is to deal with the typical costumes of the Sierra region and that, in Peru, many years before the arrival of the Europeans and the Inca empire at the time, there was knowledge of the entire structure and textile activity etc. El Perú is a multicultural and multilingual nation, located in a land of socialization. extravagance, it communicates its exceptional variety in the methods of dressing of each district, city, pueblo, local area of workers or outbreaks of population, in los cuales, for each fiesta or event from day to day, using the comparative gifts. For example, las fábulas puneñas are tan multifaceted, sea what seas their class. Some autochthonous movements actually protect their unique performance, elaborated with eggshells, known as woven material, with fabrics that display their imagery; in the pioneers they shape our own lifestyle. Asimismo, in the department of Puno - Pucará, maybe the most settled pueblo in the good countries. Consequently, the objective of the examination was to represent and decipher the meaning of the imagery of the normal sets of dance llamaqatis of the pucará zone.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Trajes típicos región sierra: análisis, características, tipos de materiales y pigmentos que emplean en el teñido de sus prendas de vestirinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETecnología del VestidoUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación42942095131296Espinoza Zavala, Eva EstherMitma Mamani, PilarCruz Canchachi, María Olgahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DIAZ-CENTENO-MAGALI---FATEC.pdfapplication/pdf3619887https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57eeb914-b460-43dd-bfae-1d96a73e1c22/downloadccfe8b507fbc292fe2472aa909e58befMD51TEXTMONOGRAFÍA---DIAZ-CENTENO-MAGALI---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---DIAZ-CENTENO-MAGALI---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain97776https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85683f12-2d26-4559-9ca3-91d16e6898f1/download26d89d677125089127264f4a4f0c13cbMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DIAZ-CENTENO-MAGALI---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---DIAZ-CENTENO-MAGALI---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7441https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c9fab0c6-0c20-4eec-ae08-b62686d81e2b/download6a35b259fdef3c975e155f9def165ff3MD5320.500.14039/7272oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/72722024-11-15 04:32:27.231http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).