Semiótica del traje típico de la danza puli pulis del distrito de Taraco - Puno

Descripción del Articulo

La danza Puli pulis practicada en el distrito de Taraco de la provincia de Huancané, conserva manifestaciones ancestrales hasta nuestros días, esta danza costumbrista según la bibliografía consultada es una expresión cultural, histórica, agrícola y ceremonial que alude al cultivo de la quinua, caza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Quispe, Frank Alex, Copa Galarza, Ruben David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20309
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología simbólica
Danza Puli pulis
Identidad cultural
Simbolismo y significado
Traje típico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La danza Puli pulis practicada en el distrito de Taraco de la provincia de Huancané, conserva manifestaciones ancestrales hasta nuestros días, esta danza costumbrista según la bibliografía consultada es una expresión cultural, histórica, agrícola y ceremonial que alude al cultivo de la quinua, caza de aves, satirización de la mujer europea; sin embargo, guarda otros significados que son motivo de nuestra investigación en el año 2023; el problema es la pérdida del conocimiento de la semiótica de los trajes típicos en las danzas de nuestra región de Puno, ello genera cambios en los significados manifestados a lo largo del tiempo. El objetivo de esta investigación busca describir, analizar e interpretar el simbolismo y significado de la danza, el traje típico, la música y la forma de transmisión de la danza Puli pulis; asimismo, estimar los conocimientos y saberes expresados en la ejecución de esta danza y su relación con los rituales religiosos, agrícolas, así como la identificación cultural. La metodología empleada fue de tipo cualitativo utilizando la triangulación con una parte estadística y etnográfico, donde se aplicó técnicas como la observación participante, entrevistas a profundidad, registro y catalogación. Los resultados obtenidos, demuestran que la semiótica de las prendas tiene significado religioso en el recibimiento al Señor de Pentecostés – Imarrucos, donde los Puli pulis son los actores principales teniendo dominio en el cerro Imarrucos solo el primer día, después pasando a un papel secundario; estas prendas son portadas solo por varones, siendo el único sexo que integra la danza, todos estos conocimientos incide fuertemente en la transmisión intergeneracional de los saberes culturales expresados, a través de estas manifestaciones culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).