Costos en la confección de traje típico Chumbivilcano y fijación de precios de la asociación de artesanos Ricchary del distrito de Santo Tomás provincia Chumbivilcas – Cusco periodo 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “COSTOS EN LA CONFECCIÓN DE TRAJE TIPICO CHUMBIVILCANO Y FIJACIÓN DE PRECIOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS RICCHARY DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO PERIODO 2016” busca establecer los costos en la confección de traje típico chumbivilc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layme Soncco, Florandina, Quispe Rodríguez, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Artesanos
Costos
Fijación de precios
Trajes típicos
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada “COSTOS EN LA CONFECCIÓN DE TRAJE TIPICO CHUMBIVILCANO Y FIJACIÓN DE PRECIOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS RICCHARY DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO PERIODO 2016” busca establecer los costos en la confección de traje típico chumbivilcano que interviene en la fijación de precios. La hipótesis general establece que los costos en la confección del traje típico Chumbivilcano no intervienen en la fijación de los precios de la Asociación de artesanos Ricchary del distrito de Santo Tomás Provincia Chumbivilcas – Cusco. La Asociación Ricchary realiza la confección del traje típico chumbivilcano de forma empírica, debido a que obtuvieron sus conocimientos por la práctica, careciendo de costos adecuados que les permita determinar con precisión sus precios y sus ganancias; la fijación del precio se realiza por supuestos o por precio de mercado, calculados por el desconocimiento de los costos, corriendo el riesgo de que sus resultados representen perdidas económicas para los artesanos. La tesis consta de 5 capítulos: Capitulo I, referido al planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos generales y específicos y justificación. Capitulo II, referido al marco teórico, donde se desarrollan hipótesis y variables de la investigación. Capitulo III, referido al método de investigación donde se desarrolla la metodología usada, técnicas, población y muestra de la investigación. Capitulo IV, referida a los resultados obtenidos del procesamiento de datos de las tablas y figuras. Capítulo V, referida a la discusión donde se contrastan las teorías con los resultados obtenidos. Y por último las conclusiones a las que se llegaron en la investigación, es que al establecer los costos en la confección del traje típico chumbivilcano de la Asociación de artesanos Ricchary del distrito de Santo Tomás Provincia de Chumbivilcas Cusco en el periodo 2016, nos permite mejorarla fijación de los precios, La Tabla 2 y la Figura 3 nos demuestra que el 50% de la Asociación de Artesanos Ricchary establece sus costos por una sumatoria simple no tomando en cuenta los costos indirectos, el 30% establece sus costos por imitación de otros artesanos de la asociación y de artesanos de otras asociaciones; el 20% de artesanos establece sus costos por tanteo, puesto que los artesanos establecen sus costos de manera empírica afectando en la fijación del precio del traje típico chumbivilcano ya que fijan sus precios de las prendas de acuerdo a la competencia de mercado. Por tanto hay una información errónea sobre los costos en la confección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).