La atención de los niños con discapacidad intelectual y la educación remota

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar la importancia de la atención en niños con discapacidad intelectual. Su interés está en que presenta un alto grado de afectación en las áreas cognitivas y sociales del ser humano. El diagnóstico temprano, específicamente en la primera infanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sanchez, Beatriz Susana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8859
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar la importancia de la atención en niños con discapacidad intelectual. Su interés está en que presenta un alto grado de afectación en las áreas cognitivas y sociales del ser humano. El diagnóstico temprano, específicamente en la primera infancia, es necesario para un adecuado tratamiento, seguimiento y acompañamiento del estudiante. Por lo tanto, si contamos con el diagnóstico adecuado, en el momento indicado, las probabilidades de mejora y desarrollo de habilidades y capacidades del niño o niña podrían ser reforzadas y afianzadas en un trabajo conjunto entre la escuela y el hogar. Con la nueva modalidad de educación remota han sido varios factores que se han tenido en cuenta, uno de ellos y también el más importante, es que el estudiante debe contar con un familiar o acompañante que supervise las sesiones virtuales. A pesar de ello, se ha evidenciado que la precariedad de las familias es un factor que debe atenderse para que se logre el desarrollo de la educación remota. Muchos de los estudiantes carecen de los recursos necesarios para un mínimo desarrollo de las sesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).