Cultura de ahorro en las finanzas Personales de los egresados de contabilidad de la UNDC - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de una problemática local suscitada en la Provincia de Cañete, tiene como objetivo describir la relación de la cultura de ahorro en las finanzas personales de los egresados de contabilidad de la UNDC, 2022. La metodología fue del tipo básico, nivel descriptivo, corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Romo, Janeth María, Gutiérrez Flores, Deisy Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de ahorro
Finanzas personales
Presupuesto, ingresos
Gastos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación nace de una problemática local suscitada en la Provincia de Cañete, tiene como objetivo describir la relación de la cultura de ahorro en las finanzas personales de los egresados de contabilidad de la UNDC, 2022. La metodología fue del tipo básico, nivel descriptivo, corte transversal no experimental, método hipotético deductivo, el instrumento fue un cuestionario a escala de likert, con 20preguntas de selección múltiple. Resultados, fueron obtenidos por el programa estadístico JAMOVI versión 23.21 en base a Rho Spearman procesados, proporcionaron la información necesaria del grado de significación de la relación entre ambas variables de estudio tales como la Primera Variable: Cultura de ahorro y la Segunda Variable: Finanzas personales, en una muestra de 65 egresados de contabilidad de la UNDC, 2022. Se obtuvo la aceptación de la hipótesis y también la determinación de los objetivos planteados los cuales para efectos de la discusión se consideran importantes a tomar en cuenta. Las conclusiones son que los egresados de la carrera de contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete cuentan considerablemente con la cultura de ahorro en su día, sin embargo, deben enriquecer más sus conocimientos mediante la adquisición de información académica referente a ahorro y finanzas para poder tomar buenas decisiones en cuanto a sus finanzas personales y maximizar de manera eficaz sus recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).