El Carnaval “Tinkuy” del centro poblado Utao y Tambogán

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa - etnográfica propone describir las características, vestimenta y ritual del Carnaval “Tinkuy” del centro poblado Utao y Tambogán, así mismo transcribir y analizar las melodías empleadas para preservar este patrimonio cultural de la región. El escenario de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Murga, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/12
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnaval
tinkuy
vestimenta
ritual
música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa - etnográfica propone describir las características, vestimenta y ritual del Carnaval “Tinkuy” del centro poblado Utao y Tambogán, así mismo transcribir y analizar las melodías empleadas para preservar este patrimonio cultural de la región. El escenario de estudio fueron los centros poblados de Utao y Tambogán. Para la recolección de datos se emplearon las técnicas de la observación y entrevista, contando con la colaboración y apoyo de los pobladores. Como resultado de este trabajo de investigación hemos recopilado la vestimenta, ritual y música del Carnaval “Tinkuy” del centro poblado Utao y Tambogán logrando realizar la transcripción y análisis de las melodías en partituras musicales apoyadas con el software Finale 2011 En este estudio se llegó a la conclusión de que el Carnaval “Tinkuy” del centro poblado Utao y Tambogán es una representación de la guerra mediante el encuentro de mujeres (vestidos de varón) y varones en la plaza central, donde se realiza el “Tinkuy” (guerra con las naranjas), logrando así representar a dos grupos de autoridades (Regidor y Escribano). También se logró obtener las melodías (Llojshimunchina y Qachwuay) que acompañan al Carnaval “Tinkuy”, antes y durante la celebración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).