Metodológica Hermenéutica-Heurística En La Construc-Ción Del Currículo Integral Para El Nivel “Fotem” Del Ismpdar
Descripción del Articulo
El caso es que, dado a los profundos cambios que viene ocurriendo en los sistemas de enseñanza y frente a la renovación de conocimientos y métodos de enseñanza propios de la actual época signada por la globalización y la revolución del conocimiento. Los esquemas de contenidos, así como las estrategi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alomía Robles |
Repositorio: | UNDAR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/77 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14556/77 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alternancia metodológica Currículo integral |
Sumario: | El caso es que, dado a los profundos cambios que viene ocurriendo en los sistemas de enseñanza y frente a la renovación de conocimientos y métodos de enseñanza propios de la actual época signada por la globalización y la revolución del conocimiento. Los esquemas de contenidos, así como las estrategias de enseñanza-aprendizaje que en épocas pasadas quizás tuvieron algún efecto positivo, hoy, prácticamente han quedado desfasados. Por esta razón, existe un interés a través del presente trabajo de aplicar la alternancia metodológica de la hermenéutica y la heurística, para diagnosticar y evaluar el actual currículo y el plan de estudios respectivo de FOTEM, para a la luz de un modelo pedagógico novedoso denominado modelo educativo holístico multinivel y muldimensional, formular una nueva propuesta que reemplace el currículo vigente de este programa de preparación para el nivel superior profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).