Estrategias metodológicas y formación profesional de educación inicial en el programa de complementación académica y de segunda especialidad de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle - sede Abancay.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es producto de análisis de un proceso que tuvo su inicio hace dos años con el propósito de establecer relaciones entre las variables: Estrategias metodológicas y formación profesional en Educación Inicial en el Programa de Complementación Académica y de Segunda e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Barrientos, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1587
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Formación profesional
Complementación académica
Estrategias de enseñanza
Currículo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es producto de análisis de un proceso que tuvo su inicio hace dos años con el propósito de establecer relaciones entre las variables: Estrategias metodológicas y formación profesional en Educación Inicial en el Programa de Complementación Académica y de Segunda especialidad de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Sede Abancay. Estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinar y aplicar las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a prender. La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de aprendizaje requiere como señala Bernal (1990) que los profesores comprendan la gramática mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos de las tareas. Esta investigación no hubiera sido posible su realización sin acompañamiento permanente por los docentes de Maestría que posibilitaron lograr los objetivos propuestos, por lo que creemos oportuno agradecer a todos y a cada uno de los miembros de nuestra alma mater por su presencia. Esta investigación comprende dos aspectos: Primera Parte: existe referencia teóricas que abarcan el planteamiento del problema, el marco teórico y la metodología utilizada. La segunda parte abarca, acerca de aspectos prácticos, comprende: contenidos relacionados con selección y validación de instrumentos, la presentación del diseño del programa para la experimentación de un modelo de enseñanza- aprendizaje aplicando estrategias de metodología activa, en un contexto de Currículo por Competencias. Finalmente se presentan los análisis e interpretación de resultados y contrastan las hipótesis de esta investigación que han sido verificados. La tesis termina con la presentación de conclusiones, recomendaciones y referencia bibliográfica utilizada durante el proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).