Danza de “Los Negritos”: estudio comparativo entre las variantes de Huánuco y Huallanca

Descripción del Articulo

La investigación se ha basado en los procesos de análisis, comparación y contrastación de la danza de “Los Negritos” de Huánuco y Huallanca, en el marco del proceso histórico, cultural y religioso que envuelve dicha tradición, desde una perspectiva etnográfica, pero añadiendo también elementos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Huerta, Alex Clefer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/11
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza, estudio comparativo, etnografía, Los Negritos, música tradicional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La investigación se ha basado en los procesos de análisis, comparación y contrastación de la danza de “Los Negritos” de Huánuco y Huallanca, en el marco del proceso histórico, cultural y religioso que envuelve dicha tradición, desde una perspectiva etnográfica, pero añadiendo también elementos de la antropología, para entender el origen, desarrollo, vigencia y “evolución” de esta danza tradicional regional. El paradigma de nuestra investigación es el enfoque cualitativo, siguiendo la perspectiva metodológica exploratoria – descriptiva del diseño etnográfico, para el que situamos nuestra investigación en la ciudad de Huánuco y el distrito de Huallanca, citando a jóvenes y adultos, danzantes, músicos, investigadores, etc. resolviendo que se han cometido errores en la danza, por una competencia absurda entre las cuadrillas, por la “innovación” antojadiza que algunos músicos promueven y por la popularidad que la danza de “Los Negritos” posee. Los resultados que hallamos en la danza de “Los Negritos” apunta al desconocimiento de la mayoría de danzantes y ejecutantes musicales sobre la naturaleza de la tradición, son aquellos que llegan a cometer errores culturales muchas veces irreparables; para evitar, de algún modo que esto siga ocurriendo, utilizamos instrumentos de recolección de datos como: la guía de observación, la guía de entrevista y el cuestionario, para analizar y contrastar nuestra información, exponiendo los fundamentos que consideramos importantes para salvaguardar la danza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).