Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.

Descripción del Articulo

La presente Tesis denominada “Conflicto entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la Minera Mantaro Perú SAC. 2019”, tiene como objetivo conocer: las causas, los actores sociales, y evidenciar el conflicto que genera la normativa que respalda las posiciones de las entidades mencionadas, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ames López, Jesús Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actores
Causas
Conflicto
Derecho
Propiedad
Posesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNCP_feb1102e6afacfa9d4c2da55be36b1d9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7168
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
title Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
spellingShingle Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
Ames López, Jesús Roberto
Actores
Causas
Conflicto
Derecho
Propiedad
Posesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
title_full Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
title_fullStr Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
title_full_unstemmed Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
title_sort Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.
author Ames López, Jesús Roberto
author_facet Ames López, Jesús Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro Meza, Obed Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ames López, Jesús Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actores
Causas
Conflicto
Derecho
Propiedad
Posesión
topic Actores
Causas
Conflicto
Derecho
Propiedad
Posesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente Tesis denominada “Conflicto entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la Minera Mantaro Perú SAC. 2019”, tiene como objetivo conocer: las causas, los actores sociales, y evidenciar el conflicto que genera la normativa que respalda las posiciones de las entidades mencionadas, en referencia al conflicto entre el derecho a la propiedad y el derecho a la posesión, respectivamente. Por la naturaleza del problema que se plantea el nivel de investigación es de tipo básico cualitativo, descriptivo aplicado; el método de investigación es interpretativo – hermenéutico; el diseño de investigación es guía de entrevista, la muestra poblacional está determinada en unidades de análisis con una muestra no probabilística. La recolección de datos se llevó a cabo con la aplicación de técnicas: como archivística y entrevistas. Se valió de instrumentos como guías de entrevistas y documentos de archivo. Las unidades de análisis, fueron representantes de la comunidad campesina de Aco en calidad de dos miembros de la Asamblea General de los años 2015 y 2017 respectivamente, un representante de la Minera Mantaro Perú SAC, un especialista en ordenamiento territorial de gran experiencia, el Jefe de la Unidad Técnico de Asuntos Ambientales de la Dirección de Energía y Minas de la región Junín periodo 2019, la representante de la Defensoría del Pueblo periodo 2019 y el representante del Arzobispado de Huancayo. El procesamiento y análisis de datos se dio de la interpretación de ideas reiterativas, antagónicas y de consenso. El resultado del estudio fue que las causas del conflicto fueron de carácter cultural y legal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T18:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T18:03:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7168
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/1/T010_09879864_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/3/T010_09879864_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd8750541f8060d8145fd6b9d1caf01f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f8c539ae7fbe5962ab15e1b33a0a68ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160481641824256
spelling Caro Meza, Obed TeófiloAmes López, Jesús Roberto2021-11-17T18:03:59Z2021-11-17T18:03:59Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/7168La presente Tesis denominada “Conflicto entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la Minera Mantaro Perú SAC. 2019”, tiene como objetivo conocer: las causas, los actores sociales, y evidenciar el conflicto que genera la normativa que respalda las posiciones de las entidades mencionadas, en referencia al conflicto entre el derecho a la propiedad y el derecho a la posesión, respectivamente. Por la naturaleza del problema que se plantea el nivel de investigación es de tipo básico cualitativo, descriptivo aplicado; el método de investigación es interpretativo – hermenéutico; el diseño de investigación es guía de entrevista, la muestra poblacional está determinada en unidades de análisis con una muestra no probabilística. La recolección de datos se llevó a cabo con la aplicación de técnicas: como archivística y entrevistas. Se valió de instrumentos como guías de entrevistas y documentos de archivo. Las unidades de análisis, fueron representantes de la comunidad campesina de Aco en calidad de dos miembros de la Asamblea General de los años 2015 y 2017 respectivamente, un representante de la Minera Mantaro Perú SAC, un especialista en ordenamiento territorial de gran experiencia, el Jefe de la Unidad Técnico de Asuntos Ambientales de la Dirección de Energía y Minas de la región Junín periodo 2019, la representante de la Defensoría del Pueblo periodo 2019 y el representante del Arzobispado de Huancayo. El procesamiento y análisis de datos se dio de la interpretación de ideas reiterativas, antagónicas y de consenso. El resultado del estudio fue que las causas del conflicto fueron de carácter cultural y legal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ActoresCausasConflictoDerechoPropiedadPosesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Conflicto, entre la comunidad campesina de Aco – Concepción y la minera Mantaro Perú SAC. 2019.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMaestría en antropología jurídicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AntropologíaMaestriaMaestro en antropología jurídicahttps://orcid.org/0000-0001-7031-077419836205315087Romero Sihuay, Carlos AntonioMendoza Mesias, Leonardo CarlosReina Orosco, Percy Saulhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro9879864ORIGINALT010_09879864_M.pdfT010_09879864_M.pdfapplication/pdf3390022http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/1/T010_09879864_M.pdfbd8750541f8060d8145fd6b9d1caf01fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_09879864_M.pdf.jpgT010_09879864_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7164http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7168/3/T010_09879864_M.pdf.jpgf8c539ae7fbe5962ab15e1b33a0a68eaMD5320.500.12894/7168oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/71682022-07-27 03:44:27.179DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).