Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales por análisis coprológico en Cavia Porcellus (cuy) en Satipo

Descripción del Articulo

Los objetivos fueron identificar endoparásitos de Cavia porcellus (cuy); determinar la prevalencia de endoparásito gastrointestinal en Cavia porcellus a través de análisis coprológico según estrato etario; determinar el grado de infestación que presentan los diferentes estratos etarios (crías, recrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romani De La Cruz, Fanny Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia De Endoparásitos Gastrointestinales Por Análisis Coprológico En Cavia Porcellus (Cuy) En Satipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Los objetivos fueron identificar endoparásitos de Cavia porcellus (cuy); determinar la prevalencia de endoparásito gastrointestinal en Cavia porcellus a través de análisis coprológico según estrato etario; determinar el grado de infestación que presentan los diferentes estratos etarios (crías, recrías y adultos). Las muestras se enviaron al laboratorio de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú; se evaluó con la prueba Mac. Master para conocer la cantidad de huevos por gramo de heces, la identificación del tipo de parasito, y sistematización de datos como resultados según cuadros y figuras, de la relación según estrato etario y épocas (seca, inicio de lluvia y lluviosa), los resultados fueron: nematodos identificados Trichostrongylus, Passalurus ambiguus, Graphidium strigosum, Capillaria en las diferentes edades y épocas del año, con mayor prevalencia y grado de infestación en adultos en época inicio de lluvia. La prevalencia de endoparásitos gastrointestinal en cuyes de diferentes edades y épocas del año es de 72,5 % en época inicio de lluvia, 65 % en época lluviosa y 45 % en época seca siendo con mayor prevalencia en los adultos. El grado de infección encontrado para los cuyes en estudio fueron: para época seca solo grado leve, para inicio de lluvia grado leve de 45 a 60 %, grado moderado de 12,5 % y severo en 2.5 %; para época de lluvia grado leve de parasitismo de 33 a 70 % y moderado de 9 a 11% en cuyes, siendo los adultos con mayor grado de infestación, y en época inicio de lluvia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).