Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón

Descripción del Articulo

Al pasar de los años los aserraderos buscan obtener la mayor cantidad posible de madera aserrada, encontrándose ahí un problema latente por lo cual el presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de evaluar la estandarización de un control dimensional de las piezas de madera e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Guere, Milca Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad dimensional
Madera aserrada
id UNCP_db0e3f97053afa638c6ab72d9f312445
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6015
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
title Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
spellingShingle Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
Arellano Guere, Milca Estela
Calidad dimensional
Madera aserrada
title_short Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
title_full Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
title_fullStr Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
title_full_unstemmed Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
title_sort Control de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramón
author Arellano Guere, Milca Estela
author_facet Arellano Guere, Milca Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zárate Quiñones, Rosa Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Guere, Milca Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad dimensional
Madera aserrada
topic Calidad dimensional
Madera aserrada
description Al pasar de los años los aserraderos buscan obtener la mayor cantidad posible de madera aserrada, encontrándose ahí un problema latente por lo cual el presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de evaluar la estandarización de un control dimensional de las piezas de madera en el aserradero –Hammer SAC analizando los factores que ocasionan la variación del corte en los espesores de las maderas aserradas en el aserradero ubicado en la ciudad de San Ramón que viene funcionando desde el año 1976 teniendo un área total de 3000 m2 donde se lleva a cabo la trasformación primaria. Se trata de una investigación aplicada cuantitativo que busca resolver un problema existente, de diseño no experimental transversal, como se pretende señalar que es lo que ocurre es descriptivo, usándose un método de investigación observacional - descriptivo, se manejó una población total que consta las maderas aserradas con dimensiones comerciales que origina el aserradero, optando así dos muestra , la primera de manera esporádica 25 muestras en diferentes turnos durante 25 días y la segunda muestra repartida en 3 turnos a los largo del día durante 25 días. Cada muestra consta de 4 piezas de madera, aplicándose 4 medidas en puntos equidistantes a lo largo de la pieza según el método usado por Brown (2000). Si bien es cierto aclarar que se extrajo una nueva media calculado de todos los datos obtenidos en campo, se analizaron un total de 908 tablas de 4 mediciones cada una; 400 tablas de 1” y 400 tablas de 2”, solo 108 tablas de 3” durante los días de evaluación se notó que el aserradero producía en poca cantidad dicho espesor, evidenciándose así que más del 50% se encuentra dentro de los límites de control, mientras que la variación se debe a diferentes factores uno de ellos es el recurso hombre remarcando que depende como el operador influye en la trasformación de la madera, asimismo, la máquina y herramienta influye directamente para el corte sea recto y no se evidencie mayor diferencia en el espesor. Por otro lado, la especie es otro de los factores que remarca la diferencia encontrándose en el mercado especies duras y suaves, las especies analizadas fueron (Pinus patula, Juglans nigra, Eucalyptus grandis, roble corriente - especies no identificadas y Miconia barbeyana).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:45:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:45:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6015
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6015
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/4/T010_71214515_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/1/T010_71214515_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/3/T010_71214515_T.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 269b258c2cbbd9203f0ec9a956991a58
e785ede7373640f2d4c0c3493bc048d8
37563d145c63c8c7689febc33179fb96
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722000886726656
spelling Zárate Quiñones, Rosa HaydeeArellano Guere, Milca Estela2020-10-26T16:45:03Z2020-10-26T16:45:03Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/6015Al pasar de los años los aserraderos buscan obtener la mayor cantidad posible de madera aserrada, encontrándose ahí un problema latente por lo cual el presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de evaluar la estandarización de un control dimensional de las piezas de madera en el aserradero –Hammer SAC analizando los factores que ocasionan la variación del corte en los espesores de las maderas aserradas en el aserradero ubicado en la ciudad de San Ramón que viene funcionando desde el año 1976 teniendo un área total de 3000 m2 donde se lleva a cabo la trasformación primaria. Se trata de una investigación aplicada cuantitativo que busca resolver un problema existente, de diseño no experimental transversal, como se pretende señalar que es lo que ocurre es descriptivo, usándose un método de investigación observacional - descriptivo, se manejó una población total que consta las maderas aserradas con dimensiones comerciales que origina el aserradero, optando así dos muestra , la primera de manera esporádica 25 muestras en diferentes turnos durante 25 días y la segunda muestra repartida en 3 turnos a los largo del día durante 25 días. Cada muestra consta de 4 piezas de madera, aplicándose 4 medidas en puntos equidistantes a lo largo de la pieza según el método usado por Brown (2000). Si bien es cierto aclarar que se extrajo una nueva media calculado de todos los datos obtenidos en campo, se analizaron un total de 908 tablas de 4 mediciones cada una; 400 tablas de 1” y 400 tablas de 2”, solo 108 tablas de 3” durante los días de evaluación se notó que el aserradero producía en poca cantidad dicho espesor, evidenciándose así que más del 50% se encuentra dentro de los límites de control, mientras que la variación se debe a diferentes factores uno de ellos es el recurso hombre remarcando que depende como el operador influye en la trasformación de la madera, asimismo, la máquina y herramienta influye directamente para el corte sea recto y no se evidencie mayor diferencia en el espesor. Por otro lado, la especie es otro de los factores que remarca la diferencia encontrándose en el mercado especies duras y suaves, las especies analizadas fueron (Pinus patula, Juglans nigra, Eucalyptus grandis, roble corriente - especies no identificadas y Miconia barbeyana).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Calidad dimensionalMadera aserradaControl de calidad dimensional de madera aserrada en el aserradero Hammer S.A.C. San Ramóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-6553-058519813238821026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_71214515_T.pdf.jpgT010_71214515_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6580http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/4/T010_71214515_T.pdf.jpg269b258c2cbbd9203f0ec9a956991a58MD54ORIGINALT010_71214515_T.pdfT010_71214515_T.pdfapplication/pdf4366603http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/1/T010_71214515_T.pdfe785ede7373640f2d4c0c3493bc048d8MD51TEXTT010_71214515_T.pdf.txtT010_71214515_T.pdf.txtExtracted texttext/plain239663http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/3/T010_71214515_T.pdf.txt37563d145c63c8c7689febc33179fb96MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6015/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/6015oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/60152022-07-27 03:50:11.742DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).