Rendimiento de la madera aserrada comercial de Calophyllum brasiliense camb. (Lagarto caspi) en la fabricación de ladrillos de madera maciza y otros elementos estructurales.
Descripción del Articulo
En la zona de Pucallpa el material que más abunda es la madera, utilizando generalmente listone y machimbrado, tablero, traslapada. En la construcción se puede proponer otro proceso constructivo como son ladrillos de madera. El objetivo de la presente investigación es conocer el rendimiento de la ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madera aserrada comercial Ladrillos de madera maciza Fabricación de ladrillos |
| Sumario: | En la zona de Pucallpa el material que más abunda es la madera, utilizando generalmente listone y machimbrado, tablero, traslapada. En la construcción se puede proponer otro proceso constructivo como son ladrillos de madera. El objetivo de la presente investigación es conocer el rendimiento de la madera aserrada de la especie Calophyllum brasiliense camb. (Lagarto caspi) y cuantificar el número de ladrillo por m3 de madera aserrada. Promoviendo el uso de la madera como ladrillo. Sé evaluaron 7038 pt de Madera aserrada de Lagarto caspi, el método dé investigación fue cuantitativo descriptivo del proceso de fabricación de los ladrillos dé madera maciza, el trabajo se desarrolló el taller de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Los resultados obtenidos ponen evidencia que el rendimiento de la madera aserrada de lagarto caspi fue 49,73%, asimismo el factor de recuperación de residuos de elementos estructurales corno: chiletas, listones, tapajuntas con un 17% convirtiendo 33,27% en desperdicios. También se encontró la contracción volumétrica total de 18,72% pero la contracción volumétrica hasta punto de equilibrio higroscópico (16%) en Pucallpa la madera se contrajo 2% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).