Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa.
Descripción del Articulo
Iniciamos el presente trabajo de investigación, a partir de la siguiente interrogación, ¿Qué efectos causará el módulo de aprendizaje de crianza de cuy es en el éxito académico de la Asignatura de Educación Para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industria...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/385 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Módulo de aorendizaje Crianza de cuyes Incrementar Exito académico de la asignatura Educación para el trabajo Alumnos del tercer grado Colegio Agropecuario Industrial |
| id |
UNCP_d5cc8c762574c8c90bb460740ef68852 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/385 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Huachos Pacheco, AníbalHuere De La Cruz, Geney JeanRicalda Ricapa, Gianina Pilar2016-10-12T18:28:15Z2016-10-12T18:28:15Z2006TCH_14.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/385Iniciamos el presente trabajo de investigación, a partir de la siguiente interrogación, ¿Qué efectos causará el módulo de aprendizaje de crianza de cuy es en el éxito académico de la Asignatura de Educación Para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asis" de Oxapampa"? Como meta global nos hemos trazado lograr: Distinguir los efectos del módulo de aprendizaje de crianza de cuyas en el éxito académico de la Asignatura de Educación para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. Como hipótesis de investigación se ha tenido a la siguiente: La aplicación del módulo de aprendizaje de crianza de cuyas causará efectos positivos en el éxito académico de la asignatura de Educación Para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. Como se ha tratado de verificar como una variable causa efectos en otra, nuestra investigación es de tipo tecnológica, tendiendo como método general el método científico, asimismo se ha elegido como método especifico el experimental, siendo específicamente una investigación cuasi experimental por haber trabajado con personas; asumimos como diseño de investigación al Pre-experimental con un solo grupo, con Pretest (prueba de entrada) y Postest (prueba de salida), la población en estudio fue conformada por todos los estudiantes del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa, la muestra fue tomada intencionalmente y estuvo constituida por los alumnos del tercer grado que pertenecen a la variante técnica de Agropecuaria y fueron 15 alumnos.TesisspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Módulo de aorendizajeCrianza de cuyesIncrementarExito académico de la asignaturaEducación para el trabajoAlumnos del tercer gradoColegio Agropecuario IndustrialMódulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Técnica. Especialidad en Mecánica Automotriz. Agropecuaria.THUMBNAILTCH_14.pdf.jpgTCH_14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8655http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/3/TCH_14.pdf.jpg743816ee42a5d769270c7fc9933d32f4MD53ORIGINALTCH_14.pdfapplication/pdf3425525http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/1/TCH_14.pdff9fb749bbb4606c598b55ebf26add8f0MD51TEXTTCH_14.pdf.txtTCH_14.pdf.txtExtracted texttext/plain124880http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/2/TCH_14.pdf.txt1de391cc0c9bbcecdce04ad83bf97fe3MD5220.500.12894/385oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3852022-06-02 04:51:43.576DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| title |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| spellingShingle |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. Huere De La Cruz, Geney Jean Módulo de aorendizaje Crianza de cuyes Incrementar Exito académico de la asignatura Educación para el trabajo Alumnos del tercer grado Colegio Agropecuario Industrial |
| title_short |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| title_full |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| title_fullStr |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| title_full_unstemmed |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| title_sort |
Módulo de aprendizaje de crianza de cuyes para incrementar el éxito académico de la asignatura de educación para el trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. |
| author |
Huere De La Cruz, Geney Jean |
| author_facet |
Huere De La Cruz, Geney Jean Ricalda Ricapa, Gianina Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Ricalda Ricapa, Gianina Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huachos Pacheco, Aníbal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huere De La Cruz, Geney Jean Ricalda Ricapa, Gianina Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Módulo de aorendizaje Crianza de cuyes Incrementar Exito académico de la asignatura Educación para el trabajo Alumnos del tercer grado Colegio Agropecuario Industrial |
| topic |
Módulo de aorendizaje Crianza de cuyes Incrementar Exito académico de la asignatura Educación para el trabajo Alumnos del tercer grado Colegio Agropecuario Industrial |
| description |
Iniciamos el presente trabajo de investigación, a partir de la siguiente interrogación, ¿Qué efectos causará el módulo de aprendizaje de crianza de cuy es en el éxito académico de la Asignatura de Educación Para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asis" de Oxapampa"? Como meta global nos hemos trazado lograr: Distinguir los efectos del módulo de aprendizaje de crianza de cuyas en el éxito académico de la Asignatura de Educación para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. Como hipótesis de investigación se ha tenido a la siguiente: La aplicación del módulo de aprendizaje de crianza de cuyas causará efectos positivos en el éxito académico de la asignatura de Educación Para el Trabajo en los alumnos del tercer grado del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa. Como se ha tratado de verificar como una variable causa efectos en otra, nuestra investigación es de tipo tecnológica, tendiendo como método general el método científico, asimismo se ha elegido como método especifico el experimental, siendo específicamente una investigación cuasi experimental por haber trabajado con personas; asumimos como diseño de investigación al Pre-experimental con un solo grupo, con Pretest (prueba de entrada) y Postest (prueba de salida), la población en estudio fue conformada por todos los estudiantes del Colegio Nacional Agropecuario e Industrial "San Francisco de Asís" de Oxapampa, la muestra fue tomada intencionalmente y estuvo constituida por los alumnos del tercer grado que pertenecen a la variante técnica de Agropecuaria y fueron 15 alumnos. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCH_14.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/385 |
| identifier_str_mv |
TCH_14.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/385 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/3/TCH_14.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/1/TCH_14.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/385/2/TCH_14.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
743816ee42a5d769270c7fc9933d32f4 f9fb749bbb4606c598b55ebf26add8f0 1de391cc0c9bbcecdce04ad83bf97fe3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794733685309440 |
| score |
12.604579 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).