Patrones de arquitectura híbrida entre lo vernáculo y genérico, en el distrito de Lircay 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal describir los patrones de arquitectura híbrida entre lo vernáculo y genérico, en el distrito de Lircay 2023, con el fin de identificar su valor y potencial para la revalorización del patrimonio arquitectónico local, bajo el modelo de la teoría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11784 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrones de arquitectura, patrones formales, patrones funcionales, patrones constructivos, arquitectura híbrida, genérica, vernácula. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal describir los patrones de arquitectura híbrida entre lo vernáculo y genérico, en el distrito de Lircay 2023, con el fin de identificar su valor y potencial para la revalorización del patrimonio arquitectónico local, bajo el modelo de la teoría general de lenguaje de patrones de Christopher Alexander. La investigación se caracteriza por ser de alcance descriptivo, de enfoque cualitativo, de metodología de diseño de estudio de casos, de temporalidad transeccional o transversal y de muestra no aleatorio por conveniencia. La población estuvo conformada por las edificaciones residenciales del distrito de Lircay y cuya muestra seleccionada fueron 6 edificaciones residenciales representativas de la ciudad, divididos en dos unidades de estudio; la arquitectura vernácula y genérica. Se utilizó la técnica de observación y los instrumentos utilizados fueron las fichas de observación y registro de datos asi como la bitácora de recolección de datos y fotografías, con una escala de medición nominal. Como resultado se identifican y describen los patrones de arquitectura híbrida entre lo vernáculo y genérico de las muestras de estudio, los cuales se procesaron en la tabla matriz y cuyos resultados finales se presentan en forma transcripta en narrativa y cuadros de resumen de la categoría de estudio de patrones de arquitectura y las subcategorías de patrones formales, funcionales y constructivos. En conclusión, se describieron y demostraron la existencia de patrones de arquitectura de gran importancia y valor arquitectónico, que en conjunto forman parte de una arquitectura hibrida autóctona del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).