PATRONES ARQUITECTONICOS DE LA ARQUITECTURATRADICIONAL DEL CENTRO HISTORICO DE CONCEPCIÓN - JUNIN 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis responde al siguiente problema: ¿Cuáles son los Patrones Arquitectónicos de la Arquitectura Tradicional del Centro Histórico de Concepción – Junín?, el objetivo general fue: Identificar cuáles son los Patrones Arquitectónicos formales y funcionales de la Arquitectura Tradicional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arnesquito Surichaqui, Juan, Pio Capcha, Trixy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones arquitectónicos
Arquitectura tradicional
Centro histórico
Descripción
Sumario:La presente tesis responde al siguiente problema: ¿Cuáles son los Patrones Arquitectónicos de la Arquitectura Tradicional del Centro Histórico de Concepción – Junín?, el objetivo general fue: Identificar cuáles son los Patrones Arquitectónicos formales y funcionales de la Arquitectura Tradicional del Centro Histórico de Concepción – Junín. La presente investigación no cuenta con una hipótesis por ser de nivel descriptivo. El método de investigación fue el científico, del tipo aplicada, con nivel descriptivo y cuyo diseño metodológico fue el no experimental. La población estuvo conformada por el área de influencia del Centro Histórico de Concepción – Junín y el tipo de muestreo se usó de forma aleatoria simple. Finalmente, se determinó que se encontró patrones arquitectónicos, dentro de la configuración funcional y formal de una determinada organización del objeto arquitectónico (vivienda), cuyos elementos y características son repetitivas (patrones) en la cual se enmarco en la época colonial donde las viviendas fueron construidas empíricamente por el mismo poblador, con este estudio pretendemos rescatar los valores icónicos, a su vez restablecer y preservar esta arquitectura tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).