Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"

Descripción del Articulo

La Compañía Minera Alpamarca S.A.C., se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Ricaldi, Javier Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_c5d893f9e75e4724e9b92ad84dd8f691
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11521
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
title Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
spellingShingle Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
Porras Ricaldi, Javier Michael
Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
title_full Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
title_fullStr Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
title_full_unstemmed Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
title_sort Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
author Porras Ricaldi, Javier Michael
author_facet Porras Ricaldi, Javier Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basurto Contreras, Cesar Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Ricaldi, Javier Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguo
topic Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description La Compañía Minera Alpamarca S.A.C., se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallanga y Alpamarca Norte. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo recuperar los relaves antiguos de Alpamarca, ya que, según los análisis químico y evaluaciones preliminares, estos desechos, contenían elementos valiosos metálicos como; plomo, zinc, plata, cobre y otros y la idea fue realizar pruebas industriales haciendo una mezcla con mineral fresco proveniente del tajo norte, ya que se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, los cuales dieron resultados alentadores. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD, para eso cuenta con un circuito de flotación que en sus etapas recupera valores de plomo-Cobre- Plata (Bulk) y en posteriores, valores de Zinc. A fines del mes de julio del 2022 se realizó el traslado del mineral de relave antiguo Alpamarca hacia la cancha de Almacenamiento de gruesos – Planta concentradora con el objetivo de evaluar un tratamiento industrial y la performance de una mezcla (%Tajo/%Relave) en proporciones recomendadas por el área de laboratorio metalúrgico quienes emitieron un informe validando resultados favorables con respecto a esta mezcla 80/20 Las características mineralógicas del relave fueron difundidas con anterioridad, indicando que los valores de plomo eran galena (PbS) y los de Zinc esfalerita (ZnS); los valores de Cobre son mayormente calcopirita, los valores de plata son Sulfosales libres. En sulfuros de fierro se confirma la presencia de pirita. En base a las recomendaciones de laboratorio metalúrgico, se procede a realizar la prueba industrial considerando una mezcla (80/20), mayor adición de cianuro de sodio; que va desde 4 g/ton (estándar normal) hasta 50g/t y una menor adición de sulfato de zinc al circuito Bulk, (de 150 g/ton – estándar normal hasta 20 g/ton) esto debido a que en las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio se observó una relación de: “a mayor adición de sulfato de zinc, mayor es la activación de zinc en el circuito bulk”. El problema principal radicaba en la baja calidad de los concentrados de zinc, también las bajas recuperaciones e incrementar la capacidad de producción de la planta concentradora. Para optimizar ello, e incrementar la capacidad de tratamiento de la planta concentradora, dado a la escasez de mineral fresco, es la que nos conlleva a recuperar los relaves antiguos de la planta concentradora, para ello se planteó realizar una mezcla con mineral fresco a diferentes proporciones, pero esta debe llevarse ya a planta industrial, porque ya se tienen datos preliminares de las pruebas experimentales que realizaron a nivel de laboratorio. El mejor resultado se obtuvo, en las pruebas a nivel industrial, con un mezclado de 80% tajo y 20% relave. El tratamiento del mineral fresco mezclado con relave ayuda a mejorar los costos por adición de reactivos ya que se dosifica 58.3% menos en el caso del Sulfato de zinc y 14.3% en el caso del espumante. Esto significa en general un ahorro de 88.94 USD/día.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T21:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T21:03:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11521
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/5/T010_70902488_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/1/T010_70902488_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4a100c3674d1ee9c1f08c5bab26ae198
17981444753ff61b838f2c1c6f76bacd
63b1a55fbcfbe2bc880724178bb65c23
236653709a7e58468b0e76f530e02df1
a9a830ef36b5d4e67e3fd889cd0ebb0e
89795f0b793a81697c72e3ebc7a0c283
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721458046271488
spelling Basurto Contreras, Cesar MarinoPorras Ricaldi, Javier Michael2024-11-06T21:03:44Z2024-11-06T21:03:44Z2024-10-03APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11521La Compañía Minera Alpamarca S.A.C., se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallanga y Alpamarca Norte. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo recuperar los relaves antiguos de Alpamarca, ya que, según los análisis químico y evaluaciones preliminares, estos desechos, contenían elementos valiosos metálicos como; plomo, zinc, plata, cobre y otros y la idea fue realizar pruebas industriales haciendo una mezcla con mineral fresco proveniente del tajo norte, ya que se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, los cuales dieron resultados alentadores. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD, para eso cuenta con un circuito de flotación que en sus etapas recupera valores de plomo-Cobre- Plata (Bulk) y en posteriores, valores de Zinc. A fines del mes de julio del 2022 se realizó el traslado del mineral de relave antiguo Alpamarca hacia la cancha de Almacenamiento de gruesos – Planta concentradora con el objetivo de evaluar un tratamiento industrial y la performance de una mezcla (%Tajo/%Relave) en proporciones recomendadas por el área de laboratorio metalúrgico quienes emitieron un informe validando resultados favorables con respecto a esta mezcla 80/20 Las características mineralógicas del relave fueron difundidas con anterioridad, indicando que los valores de plomo eran galena (PbS) y los de Zinc esfalerita (ZnS); los valores de Cobre son mayormente calcopirita, los valores de plata son Sulfosales libres. En sulfuros de fierro se confirma la presencia de pirita. En base a las recomendaciones de laboratorio metalúrgico, se procede a realizar la prueba industrial considerando una mezcla (80/20), mayor adición de cianuro de sodio; que va desde 4 g/ton (estándar normal) hasta 50g/t y una menor adición de sulfato de zinc al circuito Bulk, (de 150 g/ton – estándar normal hasta 20 g/ton) esto debido a que en las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio se observó una relación de: “a mayor adición de sulfato de zinc, mayor es la activación de zinc en el circuito bulk”. El problema principal radicaba en la baja calidad de los concentrados de zinc, también las bajas recuperaciones e incrementar la capacidad de producción de la planta concentradora. Para optimizar ello, e incrementar la capacidad de tratamiento de la planta concentradora, dado a la escasez de mineral fresco, es la que nos conlleva a recuperar los relaves antiguos de la planta concentradora, para ello se planteó realizar una mezcla con mineral fresco a diferentes proporciones, pero esta debe llevarse ya a planta industrial, porque ya se tienen datos preliminares de las pruebas experimentales que realizaron a nivel de laboratorio. El mejor resultado se obtuvo, en las pruebas a nivel industrial, con un mezclado de 80% tajo y 20% relave. El tratamiento del mineral fresco mezclado con relave ayuda a mejorar los costos por adición de reactivos ya que se dosifica 58.3% menos en el caso del Sulfato de zinc y 14.3% en el caso del espumante. Esto significa en general un ahorro de 88.94 USD/día.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0002-1186-157319841627713106Basurto Contreras, Cesar MarinoCamposano Chambergo, Edgar JaimeZevallos Santivañes, Juan Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70902488LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70902488_T.pdf.jpgT010_70902488_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6806http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/5/T010_70902488_T.pdf.jpg4a100c3674d1ee9c1f08c5bab26ae198MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9662http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg17981444753ff61b838f2c1c6f76bacdMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8612http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg63b1a55fbcfbe2bc880724178bb65c23MD57ORIGINALT010_70902488_T.pdfT010_70902488_T.pdfapplication/pdf2869067http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/1/T010_70902488_T.pdf236653709a7e58468b0e76f530e02df1MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf330746http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfa9a830ef36b5d4e67e3fd889cd0ebb0eMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5756214http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11521/4/Reporte%20de%20similitud.pdf89795f0b793a81697c72e3ebc7a0c283MD5420.500.12894/11521oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115212024-11-07 03:01:27.836DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).